La organización no gubernamental Aula Abierta informó este miércoles que en los últimos dos años ha computado, al menos, 371 episodios de arremetida del hampa contra varias universidades de Venezuela, incluyendo la Central (UCV), la principal del país y patrimonio mundial de la humanidad.
“Venezuela acumula 371 episodios de la arremetida del hampa contra las universidades desde el inicio del decreto de pandemia, el 13 de marzo de 2020, hasta mediados de marzo”, dijo la ONG en un comunicado de prensa.
Sostuvo que este “elevado número de incidentes de inseguridad genera preocupación”, puesto que “no solo afectan de manera estructural, sino también el funcionamiento de las universidades del país en las actividades de docencia, investigación y extensión, así como el proceso educativo en el que participarán miles de estudiantes y profesores venezolanos”.
“También preocupa a la comunidad universitaria y a Aula Abierta la postura del Estado. Las autoridades, al tomar una posición de inacción ante estos delitos que atacan las universidades, violentan los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria”, expresó la organización.
En 2022, Aula Abierta registró 24 incidentes de inseguridad en seis universidades del país, de los cuales 11 fueron en la Universidad de los Andes (ULA), ocho en la Universidad de Oriente (UDO), dos en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), y uno tanto en la Universidad del Zulia (LUZ), en la Universidad Central de Venezuela (UCV), como en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

La ONG detalló que, desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo, se han suscitado 17 delitos “que atentan contra el desarrollo de la docencia, dos contra la investigación, tres contra los servicios estudiantiles y dos contra las dependencias universitarias”.
En 2021, se documentaron 156 incidentes de inseguridad en 16 universidades autónomas de Venezuela.
En el caso de 2020, la organización registró denuncias de inacción por parte de las autoridades del Estado para investigar y sancionar a los responsables de los, al menos, 191 incidentes de inseguridad que ocurrieron entre marzo y diciembre de ese año.
Las universidades de Venezuela han sido golpeadas en los últimos años, principalmente, por la asfixia presupuestaria y por el robo sistemático de mobiliario y equipos.
Cecilia García Arocha, rectora de la UCV, ha denunciado que este centro de estudio “ha estado por más de 12 años sometido a deficientes presupuestos que han deteriorado” las instalaciones.
El deterioro de las universidades se vio reflejado en el colapso de un tramo del techo de hormigón de un corredor de 300 metros de la UCV, en junio de 2020.
Las casas de estudio suspendieron los turnos nocturnos para evitar más incidentes de seguridad en la oscuridad, cuando los riesgos son mayores.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
