
El opositor venezolano David Smolansky advirtió este jueves que la imposición de visas a sus conciudadanos no frenará el flujo migratorio, en respuesta al anuncio de Costa Rica de imponer esta condición a los pasajeros procedentes de Venezuela.
“Con la decisión que tomó Costa Rica, oficialmente todos los países centroamericanos piden visa a los venezolanos. Sin embargo, el deslave humano seguirá mientras se prolongue la dictadura”, escribió en su cuenta de Twitter en referencia al régimen de Nicolás Maduro.
Por ello, alertó de que “no habrá visas que frenen las terribles causas de la migración forzosa venezolana”.
Costa Rica anunció este jueves que a partir del próximo lunes solicitará visa a los venezolanos, lo que considera una herramienta para garantizar una migración ordenada y segura.

“La Dirección General de Migración y Extranjería trabaja bajo los principios del Pacto Mundial para una migración ordenada, segura, regular y, sobre todo, digna, comprometida con el otorgamiento de visas, para generar un procedimiento que priorice el ingreso de personas con vinculo en primer grado de consanguinidad y desde nuestros Consulados visas consulares para emergencias e interés público”, indica un comunicado oficial.
Bajo la nueva disposición, las personas con pasaporte de Venezuela deberán solicitar el documento —llamado “visa consultada”— ante los consulados costarricenses en el exterior. Esto quiere decir que la aprobación de la visa depende directamente de la consulta a la Dirección de Migración y sólo en casos excepcionales o de emergencia podrá ser emitida directamente por el cónsul costarricense.
Las nuevas disposiciones publicadas también establecen el requisito de visa de tránsito aeroportuario para personas de Nicaragua, Cuba y Venezuela. “Se establece con el fin de asegurar que las distintas aerolíneas con destino a Europa y Estados Unidos puedan trasladar a estas personas extranjeras de forma segura, siendo que nuestro país promueve una migración ordenada y digna”, indicó Migración mediante un comunicado.
Migración de Costa Rica asegura que los cambios de política migratoria y sanitaria a nivel mundial han hecho que otros países adopten la solicitud de visas en estos casos, lo que provoca el rechazo de las personas venezolanas en los controles migratorios y su retorno a su país de origen. México también empezó a pedir visa a venezolanos que quieran entrar al país desde el 21 de enero pasado.
Según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), 6.041.690 ciudadanos del país petrolero han abandonado su país ante la crisis que vive, de los que 4.992.215 viven en América Latina y el Caribe.
(Con información de EFE y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



