
El opositor venezolano David Smolansky, designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) como comisionado para la crisis migratoria de su país, aseguró este miércoles que “la ausencia de libertades” en Venezuela ha triplicado la cifra de migrantes, que el año próximo podría llegar a los 7 millones.
“La cantidad de venezolanos que ha salido de Venezuela se ha triplicado y en el 2022 puede que la cifra llegue a 7 millones de venezolanos migrantes”, dijo Smolansky en un foro sobre migración, según un comunicado de la oposición.
Aseveró que “la ausencia de democracia, la ausencia de Justicia, la ausencia de libertades puede generar más desplazados que las guerras”.
Recordó que la ciudad de la región que alberga la mayor cantidad de desplazados venezolanos es Lima y que desde distintas ciudades del mundo se hacen esfuerzos para “proteger a la diáspora”.

“Venezuela va a necesitar de esos 6 millones que están desterrados para crecer”, añadió Smolansky, a la vez que aseguró que el “éxodo masivo” ha sido “provocado” por “una dictadura que ha destruido el sistema político, judicial, económico y social” en Venezuela.
La Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) de la ONU registró que 6.038.937 migrantes venezolanos han abandonado su país ante la crisis que vive, de los cuales, 4.992.664 están en América Latina y el Caribe.
Por su parte, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que “frenar la ola migratoria venezolana tiene que ver con frenar la dictadura, con recuperar la democracia” durante el foro organizado para abordar la materia.
Según recoge un comunicado de su equipo, el opositor dijo que la migración de cerca de 6 millones de personas es “una de las consecuencias más evidentes, más obvias, más dolorosas de todo lo que ha sido la dictadura en Venezuela”.

Este éxodo, a juicio de Guaidó, es una de las consecuencias más duras que vive Venezuela, “un país que lucha, que resiste, que sigue adelante, pero que también tiene las consecuencias obvias de un país en guerra”.
Consideró que parte de esos seis millones de personas se han ido “por conflictos armados” que vive el país, como el que enfrentó a grupos disidentes de las FARC con las Fuerzas Armadas en el estado fronterizo de Apure y que comenzó en marzo pasado.
Días atrás, refiriéndose a cómo recuperar la democracia en el país caribeño, Guaidó habló de “reunificar” a toda la oposición venezolana y que las próximas elecciones que se celebren en el país deben ser presidenciales, con el objetivo de “salir de Maduro”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



