Las elecciones regionales, muy cuestionadas por la falta de transparencia, suman una polémica más este sábado con las declaraciones del dictador Nicolás Maduro.
“¿Puede algún veedor internacional, desde algún país del mundo, dar un veredicto sobre la validez de un proceso genuinamente nacional y soberano de un país?”, se preguntó irónicamente el chavista y se contestó: “No, así que se bajan de esa nube, Comisión de la Unión Europea”.
La amenaza directa la hizo en un encuentro con supuestos veedores internacionales, entre los que obviamente no estaban los europeos, y en cadena nacional hora antes de los comicios regionales de mañana.
“Si pretenden violar la soberanía, exponer su compeljo de seguridad, tendrán la respuesta contundente que Venezuela sabe dar”, agregó para completar la amenaza.
Envalentonado en su diatriba, el dictador además acusó a la Unión Europea de tener “viejos complejos de superioridad colonialistas” y de pretender “humillar” a los países, “imponer por el chantaje diplomático y económico”, e “imponer modelos de monitoreo, de dominación, de hegemonismo”.
Las declaraciones de Maduro confirman las amanezas de otrso altos mandos chavistas que en los últimso días arremetieron contra los obaservadores internacionales. Ayer, por ejemplo, el canciller vchavista Félix Plasencia, siguiendo la retórica oficialista desde que llegaron al país las primeras misiones de observación internacional, insistió en que no espera que sus integrantes hagan una “certificación” de los resultados.
Días atrás, Diosdado Cabello -número dos del chavismo y primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV-) lanzó, asimismo, una dura advertencia a las misiones internacionales: “No va a venir cualquiera a mandarnos”. “Ahorita vienen unos observadores que tenían años que no querían venir, hoy están aquí, pero esa gente está en Venezuela. Tienen que irse convencidos que quien pone presidente es el pueblo, somos un pueblo de paz”, agregó.
Durante un acto político, Cabello afirmó que el régimen chavista está preparado para ganar las elecciones y “defender la revolución”.
Entre los observadores internacionales se destaca la presencia de la Unión Europea (UE), que envió una misión para monitorear la campaña electoral y las próximas elecciones. La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) realizará una evaluación técnica independiente de todo el proceso electoral y dará recomendaciones para futuros comicios.
De hecho, la jefa de la MOE-UE en Venezuela, Isabel Santos, realizará su labor en los comicios locales y regionales de este domingo en Caracas y su área metropolitana, donde visitará varios centros de votación, informó el bloque comunitario este sábado. Siguiendo la metodología de la UE, Santos observará la jornada electoral y conversará con los medios de comunicación, detalló la MOE-UE en un comunicado.
La MOE-UE, primera misión de observación que los 27 mandan a Venezuela en 15 años, ha desplegado desde el 14 de octubre un equipo de 11 analistas. A ellos se unieron 44 observadores de largo plazo, 34 observadores de corto plazo, nueve miembros del Parlamento Europeo y más de 30 observadores reclutados localmente entre el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.
En la jornada de votación, la misión contará con cerca de 130 observadores que visitarán centros de votación en 23 estados del país.
El martes, dos días después de las elecciones, Santos emitirá una declaración preliminar, tal y como marcan las normas de las misiones europeas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
