
La Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía investigará los presuntos pagos que el régimen de Venezuela hizo a ex dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, y que han sido revelados por el ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo” Carvajal.
Según adelantó El Mundo y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, ha ordenado a la UDEF investigar las transferencias de fondos de Venezuela -un total de 142.000 dólares (125.507 euros)- a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de la empresa Viu Comunicaciones.
Solicita además a la UDEF practicar diligencias encaminadas a la averiguación de la presencia de Monedero en Venezuela, así como a la acreditación de sus presuntos cobros a través de la petrolera estatal venezolana (PDVSA).
El magistrado ha adoptado esta decisión en un auto después de que el ex jefe de la inteligencia venezolana haya hecho estas revelaciones tras ser detenido en septiembre en Madrid después de permanecer en paradero desconocido para evitar ser extraditado a Estados Unidos.
Además del rastreo de los movimientos bancarios de Bescansa, Lago y Jerez, el juez ha pedido también a la Policía un estudio de las empresas Viu Comunicaciones y Viu Europa, todo ello en el marco de unas diligencias sobre la financiación de Podemos archivadas en 2016 y que fueron reabiertas al conocer las revelaciones de Carvajal sobre la percepción de fondos por parte de ex dirigentes de ese partido.
Según explica El Mundo, en su última declaración el pasado 27 de octubre, “El Pollo” -pendiente de ser extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico- aseguró que ambas sociedades fueron utilizadas como tapadera para financiar a Podemos.

Asimismo, el juez también ordena a la Udef una serie de diligencias en relación a Monedero.
Carvajal ha asegurado sobre él en la Audiencia Nacional que recibió fondos del régimen de Nicolás Maduro por trabajos de asesoría ficticios canalizados a través de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
A este respecto, El Mundo señala que para probar sus acusaciones, Carvajal remitió al juzgado un documento que tenía por objeto elevar al presidente de Venezuela la aprobación de fondos para la participación de PDVSA en el XXI Congreso Mundial del Petróleo en Moscú.
En ese documento, fechado el 16 de octubre de 2016, se contrató a la empresa Viu Comunicaciones, la que según el ex jefe de la inteligencia venezolana habría sido utilizada instrumentalmente para la financiación irregular del partido Podemos.
La contratación se realizó, según esa documentación, por importe de 532.520 dólares (470.618 euros al cambio actual) para todo lo relativo a la participación de la petrolera estatal PDVSA en el referido congreso, incluyendo 110.000 dólares (97.213 euros) para la gestión directa de Viu Comunicaciones.
Siendo subcontratadas por 280.520 dólares (184.288 euros) la empresa Prodiseño y destinados 142.000 dólares a los sociólogos Ariel Jerez, Carolina Bescansa y Jorge Lago.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
