
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Roberto Picón advirtió este jueves que 17 dirigentes y aspirantes postulados a las elecciones regionales y locales, que se celebrarán el 21 de noviembre, han sido inhabilitados por la Contraloría General.
En un mensaje en su cuenta en Twitter, el funcionario aseguró que, desde mayo, cuando fueron nombrados los actuales rectores del CNE, han recibido 24 inhabilitaciones políticas, 17 de ellas correspondientes a ciudadanos que fueron postulados a los próximos comicios.
Entre los afectados por la medida, utilizada ya en el pasado por la Contraloría General de la República afecta a la dictadura, se encuentran los opositores Ramón Muchacho, Diego Scharifker, Daniel Godoy, Shully Rosenthal, Eleazar Malavé, Amelia Reaño y Alfredo Jimeno, quien le contestó a través de su cuenta de Twitter al rector Picón: “Gracias por la información Roberto, solo me permito aclarar que yo no soy candidato ni estoy postulado a ningún cargo”.
Por su parte Picón dijo que “el uso discrecional de la inhabilitación para ejercer cargos públicos quebranta derechos políticos del ciudadano. La constitución establece que solo puede ser suspendido tras ‘sentencia judicial firme en los casos que determine la ley’, cosa que no sucede”.
El artículo 65 de la Constitución venezolana refiere que “no podrán optar a cargo alguno de elección popular quienes hayan sido condenados o condenadas por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones y otros que afecten el patrimonio público, dentro del tiempo que fije la ley, a partir del cumplimiento de la condena y de acuerdo con la gravedad del delito”.
Además, Picón subrayó la necesidad de solucionar, “al menos parcialmente”, el problema de las inhabilitaciones políticas de candidatos postulados en estos comicios.
Para ello, el rector instó a los partidos políticos a realizar las sustituciones de los inhabilitados, para evitar que los votos contados a ellos sean nulos.
“Instamos a los partidos a completar las sustituciones, y a todos los afectados a reclamar el debido proceso ante las instancias competentes”, especificó.
El pasado mes de septiembre, Picón había rechazado el uso de la sanción de inhabilitación a aspirantes a los comicios.

“Vemos con preocupación cómo vuelve a entrar en la escena política del país el uso de la sanción accesoria de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, en tiempos en que se avecina un proceso electoral”, expresó Picón entonces.
De acuerdo con la información del rector Picón también fueron sancionados Marianela Lerín, Neiro Galbán, Luis Durán, Ronald Hernández, Jesús Soteldo, Edgard Fainette, Manuel rojas, Carmen Saravia, José Noguera, Carlos Rodríguez, Wilfredo Rivero, Guillermo Bernaez, Miguel Vásquez, Francisco Rascanelli y José Figuera. Todos candidatos a las elecciones regionales del 21 de noviembre.
Los venezolanos escogerán, el próximo 21 de noviembre, a los gobernadores de 23 estados y a los alcaldes de 335 municipios, así como a los representantes de los Consejos Legislativos.
Son los primeros comicios a cargo del poder Electoral actual que fue elegido en mayo pasado por el Parlamento chavista. ,El arbitro venezolano está compuesto por tres rectores de perfil oficialista -Pedro Calzadilla, Tania D’Amelio y Alexis Corredor-, y dos opositores, -Enrique Márquez y Roberto Picón-.
El proceso contará, después de varios comicios celebrados en el país, con una Misión de Observación Internacional confirmada por la Unión Europea, La OEA y el Centro Carter, entre otros.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
