El fiscal del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, dijo que la justicia en Venezuela funciona mejor que en cualquier otro país del hemisferio occidental. Lo hizo al referirse a la apertura de una investigación a la jueza que absolvió al sargento que asesinó al joven David Vallenilla durante las protestas de 2017.
En declaraciones emitidas en directo por el canal estatal VTV, expresó: “Aquí nadie le va a dar clases a este Ministerio Público sobre cómo actuar en materia de derechos humanos”.
Y siguió: “En Venezuela se hace justicia. Existe un sistema de justicia, con las limitaciones de cualquier democracia en desarrollo, pero con un estándar superior a cualquier otro país del hemisferio occidental”.
“No hace falta la actuación de una instancia internacional. En este caso, la CPI (Corte Penal Internacional) o cualquier otro órgano de algún organismo multilateral”, resaltó.
Saab se refirió a que la Fiscalía que él preside abrió el martes una investigación penal contra la jueza Kenia Carrillo por absolver al sargento de la Aviación Militar Bolivariana Arli Méndez, acusado del homicidio del joven David Vallenilla durante las protestas de 2017.
“El Ministerio Público apertura investigación penal contra Kenia Carrillo, titular del Tribunal 15 de Juicio (del Área Metropolitana de Caracas) AMC por su impropia actuación en el caso del homicidio de David Vallenilla, en donde el Ministerio Público acusó al sargento Arli Mendez Terán por violación a los derechos humanos”, escribió en Twitter el fiscal general, Tarek Saab.
El caso del joven está incluido en el expediente para investigar al Estado venezolano en la Corte Penal Internacional (CPI), por eso la referencia de hoy de Saab.
La abogada del caso, María Alejandra Poleo, explicó esta semana a la agencia de noticias EFE que la decisión sobre el asesinato de Vallenilla, en julio de 2017, cuando el uniformado le disparó a quemarropa durante una protesta frente a una base aérea de Caracas, “confirma que en Venezuela no hay justicia”.

Además, relató que el caso de Vallenilla, reseñado también en el informe de la Comisión de Determinación de hechos sobre Venezuela de la ONU, ha sufrido retraso procesal desde 2017 y no fue hasta febrero de este año cuando se retomó este juicio “repleto de interrupciones”.
Poleo señaló que se trata de un suceso con “un pronóstico de condena alto”, pues -aseguró- hay videos, testimonios y estudios presentados ante el tribunal que demuestran que el militar, detenido desde agosto de 2017 en la cárcel militar de Ramo Verde, fue el “responsable directo” del homicidio del joven de 22 años.
“En este caso, el pronóstico de condena era altísimo, tanto que se desestimó la acusación particular donde se acordaba investigar la cadena de mando y el delito de quebrantamiento de pactos internacionales”, puntualizó después de conocerse la polémica decisión de Carrillo.
En este sentido, Saab retuiteó un mensaje de 2017, cuando era defensor del Pueblo, en el que condenaba “el terrible asesinato” de Vallenilla.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
