Una vez más, la brutalidad de las fuerzas de seguridad del dictador Nicolás Maduro queda impune en Venezuela. Este lunes la justicia chavista absolvió al sargento primero de la Fuerza Aérea venezolana, Arli Cleiwi Méndez Terán, que asesinó a quemarropa a David Vallenilla, de 22 años, durante la protesta desarrollada el 22 de junio de 2017 contra el régimen bolivariano.
“Después de 8 meses y una interrupción del juicio oral y público en la causa del asesinato del joven David Vallenilla, el Tribunal 15 de juicio acaba de absolver al sargento que lo asesinó”, informó en sus redes sociales María Alejandra Poleo, ex fiscal del Ministerio Público de Venezuela y abogada defensora de los derechos humanos.
“Todas las pruebas para condenarlo están en el expediente”, agregó. Y afirmó: “En Venezuela no hay justicia, ni hay esperanzas que podamos ser una sociedad civilizada con separación de poderes, me uno al dolor que embarga a la familia Vallenilla, ante tal injusticia, seguiremos adelante buscando justicia para David”.
Tras la resolución del tribunal 15, decenas de funcionarios, activistas y periodistas venezolanos se pronunciaron en sus redes sociales para repudiar la decisión de la justicia chavista.

Uno de los primeros dirigentes de la oposición que se pronunció fue el ex candidato a presidente Henrique Capriles: “David Vallenilla fue asesinado ante los ojos del país y quedó registrado como evidencia en videos y fotografías. La injusticia empeora la situación de Venezuela. La impunidad solo demuestra la corrupción y aberración de esas instituciones”.

La ONG Provea, en tanto, indicó que el asesinato del joven manifestante constituye “una violación a los derechos humanos”.

David Vallenilla fue uno de los tantos jóvenes venezolanos que perdieron la vida por reclamar un cambio en su país. El 22 de junio de 2017 fue asesinado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de tres disparos en el tórax durante las protestas que se llevaron a cabo en el distribuidor Altamira, Caracas.
El estremecedor asesinato quedó grabado por las cámaras que registraban ese día todo lo sucedido durante las protestas. En las imágenes se ve el momento exacto en que el manifestante es asesinado a quemarropa por un agente de la GNB con un fusil empleado para lanzar perdigones a escasa distancia de la víctima, desde el interior de la base aérea militar de La Carlota.
En ese lugar se registraron enfrentamientos entre grupos de manifestantes y los agentes policiales, después de que una pacífica protesta contra la dictadura fuese violentamente dispersada con gases lacrimógenos y perdigones de goma. Durante esos choques varias personas resultaron heridas, mientras que la brutal represión contra la ola de manifestaciones que hubo ese mes de junio de 2017 contra el régimen de Maduro dejó decenas de muertos.

Tras recibir los disparos, Vallenilla logró retirarse del lugar, pero a los pocos metros cayó rendido al piso y fue auxiliado por otros manifestantes. Inmediatamente fue trasladado a la clínica El Ávila, donde llegó con signos vitales. Pero finalmente falleció durante la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
El diputado José Manuel Olivares informó en ese entonces que los perdigones impactaron en el corazón del joven, destrozando sus aurículas y ventrículos.
Las imágenes del brutal asesinato tuvieron una fuerte repercusión a nivel internacional, por lo que la dictadura chavista se vio obligada a expresar su condena sobre lo sucedido. El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, sostuvo por esos días que los efectivos “que sean responsables de delitos serán presentados ante la ley”. En esa línea se pronunció el fiscal Tarek William Saab. Sin embargo, todo quedó en pronunciamientos y promesas.

“Justicia para David”, fue el mensaje que replicaron decenas de usuarios a los pocos minutos de la resolución.
Tamara Suju, abogada defensora de los derechos humanos y directora del Instituto Casla, tildó de “cobarde” a la cúpula del régimen de Maduro, y advirtió que tarde o temprano serán juzgados por la Corte Penal Internacional (CPI), que en breve podría abrir una investigación contra la dictadura chavista por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
