
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, denunció este jueves en la Asamblea General de la ONU las “amenazas territoriales constantes” de Venezuela.
En su intervención, criticó que “hace poco se emitió un acuerdo en México (en el marco de las negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición) en virtud del cual las facciones internas de Venezuela renovaron una verificación sin fundamento”.
“Guyana no se usará como altar de sacrificio para dirimir las diferencias políticas internas de Venezuela”, expresó.
Y acotó: “Las dos partes (Venezuela y Guyana) se ven vinculadas por la definición de la Corte Internacional de Justicia”.
Antes, dijo que “las naciones del mundo no están unidas, sino que están divididas. La pandemia demostró nuestro fracaso colectivo a la hora de unirnos y adoptar decisiones en conjunto contra el bien común”, subrayó.
“La pandemia ha demostrado que el sistema sigue estando marcado por el nacionalismo, que sigue siendo la fuerza más importante. Vemos que no es el bienestar colectivo el que nos motiva. Ignoramos la realidad de que lo que afecta a uno afecta a todos”, siguió.
Y remató: “Los estados no son islas, sino que forman parte de un todo. El mundo no avanzará salvo que los líderes de las naciones recordemos con compromiso los valores que se defienden en la carta de la ONU”.

El reclamo territorial de Guyana
El pasado 8 de septiembre, el Gobierno de Guyana ya había rechazado el acuerdo entre el chavismo y la oposición venezolana.
“Ese acuerdo es una amenaza abierta a la soberanía y la integridad territorial de Guyana”, subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en un comunicado.
“Guyana no puede usarse como un altar de sacrificio para el arreglo de las diferencias políticas internas de Venezuela. Si bien el Gobierno de Guyana da la bienvenida a un acuerdo dentro de Venezuela, otro que desafía el derecho y el proceso internacional no es una base para la mediación”, agrega el comunicado.
La nota destaca que “la controversia entre Guyana y Venezuela está propiamente ante la Corte Internacional de Justicia -CIJ- y permanecerá allí para una resolución pacífica”.
Guyana ha advertido en varias ocasiones a Venezuela que no utilice el reclamo fronterizo de la región de Esequibo, rica en minerales, bosques y petróleo, como pieza de negociación para asuntos internos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



