
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reconoció que un drone suyo hizo un sobrevuelo en la frontera noreste el pasado lunes, pero que en ningún caso se adentró en el espacio aéreo venezolano, como había denunciado el Gobierno del país caribeño.
”En el ejercicio legítimo de sus funciones, el lunes 20 de septiembre de 2021, a las 16:48 horas, (se) efectuó una misión de reconocimiento aéreo con aeronave no tripulada, sobrevolando dentro del espacio aéreo colombiano en el área del municipio de Tibú, Norte de Santander”, dijo la FAC en un comunicado publicado a última hora del martes.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, había denunciado el martes que un drone tipo Hermes de la Fuerza Aérea Colombiana violó el espacio aéreo del país caribeño a esa misma hora.

”La precipitada aeronave fue detectada por los sistemas de exploración de nuestro Comando de Defensa Aeroespacial Integral, sobrevolando territorio del municipio Jesús María Semprúm, del estado Zulia”, afirmó Padrino en un comunicado compartido en la cuenta de Twitter de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Sin embargo, en el escueto comunicado de la Fuerza Aérea Colombiana se afirma que las coordenadas que dio Venezuela en donde supuestamente se adentró el drone (09º04′50″N – 72º53′52″O) es en territorio de Colombia.
“Sigue sin rumbo la dictadura de Nicolás Maduro, al punto de perderse entre la latitud y longitud de sus engaños. Ojo que las coordenadas 09º04′50″N – 72º53′52″O que refiere el comunicado venezolano, corresponden a territorio colombiano”, escribió por su parte en su cuenta de Twitter Diego Molano Aponte, ministro de Defensa colombiano.

Venezuela alega que hay indicios de “estratagema del imperio norteamericano” y del Gobierno colombiano, “para construir alguno de sus harto conocidos falsos positivos o cualquier tipo de incidente que les permita continuar generando inestabilidad y, de manera particular, torpedear el proceso de diálogo que actualmente se desarrolla en México” con la oposición de ese país.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha reiterado que es escéptico con dicho diálogo y de hecho, en su discurso de ayer en la Asamblea General de la ONU aseguró que las conversaciones en México aunque “dan alguna esperanza, no nos permiten ser ingenuos, pues el único desenlace efectivo de ese encuentro es la convocatoria cuanto antes de una elección presidencial, libre, transparente y con una minuciosa observación internacional”.
Venezuela rompió relaciones con Colombia en febrero de 2019 luego del fallido intento del líder opositor Juan Guaidó de ingresar por tierra a su país desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
