
Venezuela recibió al nuevo coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla del Tindaro, informó este martes la viceministra de Relaciones Exteriores del régimen chavista, Daniela Rodríguez, quien manifestó su interés en “fortalecer” la cooperación.
“Estuvimos en nombre del canciller, Félix Plasencia, dando la bienvenida al nuevo coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela, el Excmo. Sr. Gianluca Rampolla. Confiamos en que su venida servirá para fortalecer, aún más, el espíritu de cooperación existente”, explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter.
La ONU anunció el 18 de agosto el nombramiento de Rampolla del Tindaro como su nuevo coordinador residente en la nación caribeña, cargo desde el que liderará el trabajo de la organización en el país. Rampolla también será el coordinador humanitario en Venezuela.
El ex canciller Jorge Arreaza aseguró el mismo día del nombramiento que la nación caribeña espera trabajar en “términos de respeto y cooperación” con el nuevo coordinador.
Según un comunicado de la ONU, el italiano ha “dedicado más de 20 años de su carrera profesional al desarrollo de la cooperación, la asistencia humanitaria y a esfuerzos de pacificación tanto en la ONU como fuera de ella”.
Dentro de Naciones Unidas, trabajó recientemente como coordinador residente en Papúa Nueva Guinea después de haber ocupado el puesto de jefe de Asuntos Políticos de la ONU en la oficina regional de África Central, en la capital de Gabón.
También ha desempeñado parte de su carrera en la sede central de la organización, en Nueva York, donde ocupó el puesto de jefe de Oficina del Asistente del Secretario General para el Apoyo en Esfuerzos de Pacificación, y como asistente especial del asistente del secretario general para Asuntos Políticos.
Antes de eso, fue jefe de oficina del coordinador residente de la ONU en Tanzania, y consejero técnico jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El nuevo coordinador residente en Venezuela sustituye al neerlandés Jan Harfst, que había quedado temporalmente a cargo de la ONU en Caracas tras la salida del alemán Peter Grohmann el pasado febrero.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
