Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB, policía militarizada) ejercieron un “excesivo abuso de poder” contra ciudadanos que protestaban en el céntrico estado de Barinas por la escasez de gasolina, denunció este miércoles la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan).
“Desde Fundehullan denunciamos y rechazamos el excesivo abuso de poder por parte de funcionarios de la GNB contra los ciudadanos que exigían combustible en (el municipio) Sabaneta de Barinas”, escribió en Twitter Roland García, presidente de la organización Fundehullan, que agrupa a varios activistas por los derechos humanos de la región.
Según afirmó, los ciudadanos “ejercían su derecho constitucional a la protesta pacífica”, cuando “los funcionarios de la GNB agredieron a un grupo de usuarios que se encontraban” en una estación de servicio llamada Garrido Di Ponio.
“Los funcionarios de la GNB abusan de poder y no permiten que el ciudadano pueda surtir combustible”, agregó García.

Por eso, hizo un llamado a todas las autoridades regionales para que escuchen “las exigencias de los ciudadanos acerca de la escasez del combustible que impide que los usuarios puedan surtir sus vehículos”.
Finalmente, compartió un video en el que puede verse cómo varios funcionarios policiales se enfrentan a los ciudadanos en lo que considera “un uso excesivo de la fuerza”.
En el segundo trimestre del 2020, Venezuela atravesó por una profunda escasez de gasolina de la que el régimen de Nicolás Maduro culpó a las sanciones internacionales y la oposición y diversos expertos a la mala gestión del Ejecutivo.
Esa escasez de combustible, sumada a la falta de comida, o las fallas en el suministro de electricidad, agua potable e Internet, derivó en numerosas, aunque pequeñas, manifestaciones por todo el país, especialmente en los estados Sucre, Bolívar, Amazonas o Monagas, entre otros.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
