La oposición de Venezuela que lidera Juan Guaidó denunció este miércoles que el dictador Nicolás Maduro haya pagado 60.000 dólares al cantante dominicano Bonny Cepeda por su actuación en el 58 cumpleaños del tirano, el pasado 23 de noviembre.
El rechazo de la oposición se produjo después de que el propio Cepeda, también viceministro de Cultura de República Dominicana, revelara el dato durante una entrevista en el programa Alofoke Radio Show en su país.
En este sentido, el representante de Guaidó en Colombia, Tomás Guanipa, deploró que “mientras los venezolanos mueren de hambre y por el colapso del sistema hospitalario”, Maduro pague “miles de dólares para contratar a un cantante de salsa” para celebrar su cumpleaños.

“El desprecio de Maduro y su cúpula es cada día más dantesco. Mientras un venezolano gana menos de un dólar al mes, Maduro le paga 60.000 dólares a un cantante para que venga al país y le cante en su cumpleaños”, denunció Guanipa a través de Twitter.
La fiesta de cumpleaños del dictador fue ampliamente criticada en Venezuela por traer al país a varios artistas extranjeros -entre ellos, Cepeda- en plena pandemia, aun cuando las fronteras estaban muy restringidas para el resto de ciudadanos.
Las críticas se produjeron también por el “derroche” televisado del autócrata, que cantó y bailó junto a varios familiares, amigos y miembros del régimen socialista, con los que compartió una gran torta de cumpleaños con los colores de la bandera de Venezuela.

El país caribeño atraviesa una grave crisis económica y social, de la que Maduro responsabiliza a las sanciones impuestas por Estados Unidos que, según el régimen dictatorial, impiden que se puedan comprar vacunas, equipos médicos, dar mantenimiento al suministro de agua potable o a las refinerías para producir gasolina, entre otros.
En opinión de los opositores, las sanciones son solo una “excusa” para justificar la “mala gestión” y mantener así “engañado al país”.
“¡El cinismo de Maduro trae como consecuencia la muerte de venezolanos!”, concluyó Guanipa.
Entretanto, a través de una carta enviada a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, 40 organizaciones médicas y académicas denunciaron la discriminación en la vacunación contra el COVID-19 en Venezuela.
“Como organizaciones de la Sociedad Civil venezolana queremos hacerle llegar nuestra inquietud ante las recientes violaciones a los derechos humanos que se han venido produciendo en el país, muy especialmente, a los derechos a la vida, la salud, la no discriminación y a la equidad en el acceso a los servicios, en el marco del COVID-19″, comienza el escrito.
Afirmaron que el pasado 12 de mayo “fue denunciado, con testimonios y registros fotográficos, que en una jornada para la vacunación contra el COVID-19, a realizarse en el Puesto de Vacunación, ubicado en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, médicos y personas de la tercera edad no fueron vacunados por no estar registrados en el Sistema Patria”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales


