
El opositor Leopoldo López y la alcaldesa de la ciudad de Ecuador de Guayaquil, Cynthia Viteri, se han reunido este sábado antes de la investidura del nuevo presidente del país latinoamericano, Guillermo Lasso, que tendrá lugar el próximo lunes y han conversado sobre la situación de Venezuela y la de los venezolanos emigrados al país vecino.
“Estamos en Guayaquil reunidos con decenas de venezolanos que siguen en la lucha por la libertad y la democracia de Venezuela”, ha compartido Leopoldo López a través de su cuenta de Twitter. “Ya son más de 7 millones de venezolanos que hemos tenido que dejar nuestra tierra, no porque quisimos sino porque tuvimos”, ha añadido.
Junto a este mensaje, el opositor ha compartido que en su encuentro con Viteri ha tratado temas como “la crisis humanitaria y social que vive Venezuela, los presos políticos y la violación constante a los Derechos Humanos de todos los venezolanos”. Por su parte, Viteri también ha compartido un mensaje sobre este encuentro en su cuenta de Twitter y ha confirmado que Venezuela “siempre contarán con nuestro apoyo para lo que necesiten”.
“Más de siete millones de venezolanos se encuentran fuera de su país debido al gobierno de Nicolás Maduro y desde Guayaquil los apoyamos con albergues y programas municipales”, ha afirmado la alcaldesa de la ciudad ecuatoriana.
En concreto, López ha resaltado “la importancia de regularizar a los casi 500.000 compatriotas que se encuentran en Ecuador y reconocer los pasaportes y documentos vencidos de nuestra diáspora”.
En este sentido, Viteri ha hecho mención de que en este encuentro “ha conocido las acciones que tomarán frente al Tribunal Penal Internacional (TPI) donde se demandará por delitos de lesa humanidad”.
Por otro parte, López ha agradecido este apoyo y ha recordado cuando hace cuatro años Viteri intentó visitar al opositor en Ramo Verde. “No le permitieron su ingreso, además de arremeter contra ella y deportarla”, ha remachado.

Por último, López ha aprovechado la ocasión para buscar “el respaldo internacional de los gobiernos democráticos para el Acuerdo de Salvación Nacional”.
Antes de este encuentro, Leopoldo López llegó a Quito donde declaró “para nosotros lo más importante de esta visita es poder hablar en nombre de esos 500.000 venezolanos que están aquí, pedir el apoyo del presidente Guillermo Lasso, de su gobierno”, según recoge el diario ‘El Universo’.
Hace una semanas, el dirigente opositor Juan Guaidó propuso el Acuerdo de Salvación Nacional como una ‘hoja de ruta’ que concluiría con la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias “libres” y que tendría como principal catalizador un proceso de diálogo con supervisión internacional.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque en un primer momento aseguró que Guaidó busca diálogo porque está “aislado y derrotado”, descartando inicialmente una eventual negociación, posteriormente ha dicho que está “listo” para reunirse con la oposición y hacerlo con el apoyo de la UE, Noruega y el Grupo de Contacto.
(Con información de Europa Press9
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
