
El régimen de Venezuela confirmó este jueves que la vacuna cubana anticovid Abadala, que se encuentra en período de prueba, se producirá en un laboratorio estatal en Caracas y con cuya fórmula espera conseguir la inmunización masiva de la población.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo en unas declaraciones a través la televisión pública VTV que expertos cubanos visitaron la planta de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), donde verificaron las condiciones para la producción de la vacuna Abdala.
Rodríguez no informó cuándo espera Venezuela comenzar la producción de la vacuna cubana o cuántas dosis por mes espera desarrollar.
Pero el ministro de Salud, Carlos Alvarado, apuntó que la planta, que gestiona el Ejecutivo, debe sufrir algunos ajustes antes de comenzar la fabricación de vacunas.
“Son algunas acciones que tenemos que tomar de inmediato para (...) lo antes posible comenzar la fabricación de vacunas en Venezuela”, explicó.

A finales de marzo pasado, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo que su país participará de la tercera fase de pruebas de los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Abdala, dos antídotos con los que espera adelantar la inmunización masiva en el país sudamericano.
Pero la Academia Nacional de Medicina de Venezuela (ANM) ha alertado de que las fórmulas Soberana 02 y Abdala “no son vacunas” todavía, sino “productos experimentales que apenas han comenzado a evaluarse”.
“Venezuela sufre una grave epidemia del COVID-19 y, en vez de participar en pruebas de productos experimentales con características desconocidas, debe priorizar la traída al país de vacunas de reconocida seguridad y eficacia”, dijo la ANM en un comunicado de marzo pasado.
En ese texto, los académicos expresaron su preocupación por la efectividad que pudieran tener estos fármacos, ya que “no se conocen los resultados de la fase 1 y 2” de los ensayos, y por tanto no se sabe “si los productos son capaces de inducir en humanos un nivel y calidad de anticuerpos que pueda conferir protección contra el virus”.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



