
Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el organismo que utiliza el régimen de Nicolás Maduro para perseguir a los medios de comunicación que se atrevan a criticar la dictadura, cerraron a medianoche del viernes 5 de marzo la sede de la emisora radial de Selecta 102.7 FM, en Machiques, estado Zulia, al oeste de Venezuela.
El organismo represor también confiscó los equipos del medio radial, propiedad de Pedro Enrique Márquez Briceño, denunció la periodista venezolana, Milagros Socorro, prima del dueño. Socorro señaló que el cierre, el cual consideró un atropello, se produjo una semana después de que en la emisora se hiciera una entrevista a los dirigentes opositores Juan Pablo Guanipa y Alfonso Marquina.
“Ocasión en la que la alcaldesa chavista de la castigada población envió un grupo a hostilizar y causar daños en la planta”, añadió la comunicadora mediante un hilo de tuits en su cuenta de Twitter.
Indicó además que los equipos de la emisora radial de Selecta 102.7 FM, fundada hace 13 años, están en Maracaibo en poder de Conatel.

Pedro Enrique Márquez, director del medio radial, informó que Conatel ingresó a las instalaciones. Detalló que la comisión represora de la dictadura se llevó varios materiales que permiten el pleno desarrollo del trabajo en Machiques de Perijá, estado Zulia.
Las consecuencias del hecho, que ocurrió el viernes por la noche, quedará registrado en fotografías que Márquez indicó que tomaría para demostrar el abuso por parte de la compañía nacional.
IPYS Venezuela
Un informe de la situación de las agresiones del Estado hacia la libertad de prensa, periodistas, medios de comunicación y cualquier ente que se dedique a informar, realizado por IPYS Venezuela, destacó que: “La emergencia sanitaria por el covid-19 complicó aún más el cuadro clínico de la labor informativa, la cual sigue sin ser inmune a las restricciones impuestas fundamentalmente desde el Poder Ejecutivo”.
Según IPYS, los meses de enero, marzo, abril, mayo y junio de 2020 fueron los que mayores incidentes presentaron. En el caso de abril hubo 41 violaciones, y en marzo fueron 39.
Además, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela informó que durante 2020 empeoraron las persecuciones y las censuras hacia el gremio. Contabilizaron 325 hechos irregulares, publicó el medio local, El Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
