El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, matizó este martes su afirmación de hace dos días, cuando aseveró que el fármaco Carvativir “neutraliza 100 %” el COVID-19, y dijo ahora que el producto desarrollado en el país caribeño es “complementario” en la lucha contra el virus SARS-COV-2.
“Puedo decir que está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y la cura del COVID-19”, dijo Maduro durante un encuentro con médicos transmitido por la televisión pública VTV, tras criticar que algunas redes sociales eliminaron el video donde hizo tal afirmación.
El pasado domingo, el mandatario venezolano aseguró en una alocución televisada que el Carvativir, que presentó como unas “gotas milagrosas”, “neutraliza 100 % el coronavirus”.
Este tratamiento -explicó entonces- es producto de varios estudios clínicos, científicos y biológicos que se extendieron durante nueve meses e incluyeron experimentación en enfermos, moderados y graves, que, siempre según el mandatario, se recuperaron de la enfermedad gracias a estas gotas.
Pero su afirmación de que el fármaco neutraliza totalmente el virus SARS-COV-2 despertó “tremenda polémica” en Venezuela y el mundo, como reconoció este martes el propio Maduro.
La Academia de Medicina de Venezuela recomendó “esperar por mayores datos de las pruebas” antes de calificarlo como “candidato a medicamento anticovid-19”, aunque destacó “el potencial terapéutico” de los aceites esenciales derivados de la planta de tomillo (thymus vulgaris), que son la base del fármaco.
Asimismo, Maduro sostuvo que sus dichos sobre el Carvativir fueron censurados en YouTube y otras redes sociales.

“Les arde (la efectividad del Carvativir) a los que odian a Venezuela”, dijo Maduro durante su encuentro de este martes con médicos.
El domingo, el jefe de Estado venezolano señaló que su régimen iniciará inmediatamente la “producción masiva” de este medicamento, para el que prevé establecer un sistema de distribución directa que asegure la llegada de estas dosis a todos los hospitales y centros de salud en general.
Además, Maduro dijo que estima exportar miles de dosis de Carvativir a los países que junto a Venezuela integran el bloque ALBA-TCP (Cuba, Nicaragua, Bolivia, Haití y otras naciones caribeñas) y comercializarlo con otros países con los que mantiene una “relación estratégica”, aunque no mencionó ninguno.
Añadió entonces, que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, entregará toda la información al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, “para que conozca y certifique este poderoso antiviral”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
