
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la dictadura chavista en Venezuela, Maikel Moreno, ha asegurado este viernes que los diputados de la legítima Asamblea Nacional presidida por el líder opositor, Juan Guaidó, “juzgará y sancionará” de manera “implacable” todas sus acciones.
Moreno ha acudido, junto con el dictador socialista, Nicolás Maduro, al acto de apertura de las actividades judiciales del año 2021, llevado a cabo en la capital venezolana en la sede del TSJ.
Allí, ha asegurado que “los que se aliaron con naciones extranjeras para robarse los recursos económicos de todos los venezolanos y bloquearon las operaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y regalaron CITGO, encontrarán en cada juez del Poder Judicial un árbitro imparcial, pero implacable para juzgar y sancionar todas sus acciones”.
En este sentido, ha apoyado las labores que la Fiscalía General, también bajo el control del régimen, está llevando a cabo contra los legítimos diputados de la Asamblea Nacional.
El chavismo instauró a principios de enero una írrita Asamblea Nacional como resultado de unas elecciones fraudulentas marcadas por una enorme abstención y el desconocimiento de casi 60 democracias liberales del mundo.

Debido a la persecución por parte del régimen y la usurpación de los poderes del Estado, a los parlamentarios legítimamente electos les ha tocado trabajar en un lugar alternativo a la sede legislativa, los diputados de la Asamblea Nacional elegida en 2015 reivindicaron su continuidad alegando que las elecciones de diciembre carecieron de las garantías suficientes y que no puede haber un vacío institucional.
Asimismo, la nueva Asamblea Nacional chavista ha instalado una comisión especial para investigar a la directiva que presidente Guaidó “en lo político, económico y social” para responsabilizar a “los irresponsables que no quieren a la patria” y “aclarar los crímenes” que pudieran haber cometido.
Por otra parte, el comisionado para la Organización de las Naciones Unidas del gobierno interino de Juan Guaidó, Miguel Pizarro, denunció al régimen de Nicolás Maduro de violar un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destinado a atender la pandemia del COVID-19 en Venezuela.
En un comunicado, el funcionario recordó que en junio del año pasado se firmó un acuerdo entre el equipo técnico de la Asamblea Nacional de Venezuela -controlada por la oposición- y el ministro del Poder Popular para la Salud (MPSS) del régimen para la ejecución del plan de “Respuesta a la Epidemia de COVID-19 en Venezuela” por parte de la OPS.
En concreto, el plan contemplaba la compra de pruebas rápidas para diagnóstico confirmatorio “SD Biosensor”. Y “efectivamente, el 1 de octubre de 2020, la OPS adquirió 10 equipos SD Biosensor (F-100) y 340.000 cartuchos para la detección cualitativa del antígeno específico del virus SARS-CoV-2. El proveedor donó 18 equipos (F-200) adicionales”, manifestó Pizarro.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
