
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, saludó a los maestros venezolanos este viernes en la jornada en que los docentes del país celebraron su día.
A través de su cuenta en Twitter, el líder opositor habló del sueldo de los que trabajan en las aulas, criticó que el sistema educativo esté destruido y valoró que los docentes están “todos los días de pie”.
“El sueldo de un maestro en Venezuela es de apenas 1 dólar, en un sistema educativo destruido y han dejado su tierra para poder tener calidad de vida”, comenzó.
Y agregó: “Quienes siguen aquí enfrentan una emergencia pero, a pesar de esto, todos los días siguen de pie formando a nuestro futuro”.
El también presidente de la Asamblea Nacional opositora (el oficialismo retomó el control del Parlamento tras unas elecciones calificadas de fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional) valoró el trabajo de los maestros.

En la misma jornada, Guaidó denunció que el régimen de Nicolás Maduro no permite el ingreso a Venezuela del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la ONU a pesar de que “9.3 millones de venezolanos hoy están en riesgo” alimenticio.
“El régimen no ha permitido que WFP entre en Venezuela porque es parte del mecanismo de control social de la dictadura de Maduro la distribución discrecional de alimentos para poder controlar”, dijo Guaidó en un foro en Americas Society/Council of the Americas.
El presidente lamentó que WFP no haya podido ingresar al país pese a que hoy “9.3 millones de venezolanos están en riesgo, en vulnerabilidad e inseguridad alimentaria”.
“Por eso venezolanos hoy caminan hasta Colombia, hasta Perú o con mucho más riesgo utilizan botes sin ningún tipo de seguridad para tratar de llegar hasta Trinidad y Tobago, donde los devuelven y donde además hay un esquema de trata de personas, de trafico de órganos”, añadió.
El mandatario aseguró a su vez que los venezolanos “enfrentan una dictadura” que prefiere no acordar con WFP y además perseguir a organizaciones humanitarias sin fines de lucro, al tiempo que recordó la negativa del régimen a conceder visas a Médicos Sin Fronteras.
Guaidó hacía referencia al reciente avance de la dictadura sobre distintas ONG, acciones que le granjearon fuertes condenas tanto a nivel nacional como internacional. La última de ellas tuvo lugar el jueves por la noche, cuando un tribunal chavista ordenó la privación de la libertad de cinco trabajadores de Azul Positivo, una ONG venezolana que enfoca su trabajo en la prevención del VIH y las enfermedades de transmisión sexual.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
