
La Iglesia Católica venezolana pidió este lunes al régimen de Nicolás Maduro un “cambio radical” en la conducción política del país para detener “este mar de sufrimiento del pueblo”.
“Ante la gravísima situación del país”, los obispos publicaron una exhortación pastoral en la que insisten en la necesidad de un giro en la Administración, “lo cual requiere por parte del Gobierno, la suficiente entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país”.
En el texto, difundido por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), solicitan que se garantice la libertad de acción de las organizaciones no gubernamentales para que estas “puedan ayudar a aportar soluciones a los diversos problemas que enfrentan las comunidades”.
La CEV reitera que los derechos humanos en el país “han sido desconocidos”, pues “es notorio cómo se ha deteriorado la calidad de vida, educación, salud, y servicios básicos”, lo que ha motivado, argumentan, el éxodo de los últimos años, que supera los 5,4 millones de emigrantes, según datos de Naciones Unidas.

“Padecemos una inflación indetenible y una devaluación que ha empobrecido a toda la población”, prosigue el escrito que dice estar “acompañando e interpretando el sentimiento de la mayoría de los venezolanos”.
Además, los obispos se refieren a la reciente instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de contundente mayoría oficialista, al considerar que este hecho “no ayuda a resolver los problemas del pueblo ni crea la confianza para la recuperación del país”.
“La instalación de una AN que carece de fundamento democrático, en medio de un revanchismo, de una descalificación hacia líderes de la oposición, de amedrentamientos y amenazas de persecución”, dice la exhortación, en alusión a las críticas sobre la legitimidad de esta nueva Cámara.
La CEV, al igual que los dirigentes de la oposición tradicional y buena parte de la comunidad internacional, ha rechazado la elección legislativa que terminó con una victoria para el chavismo gobernante, al alegar que la contienda no fue transparente ni democrática.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
