
Las autoridades de Trinidad y Tobago deportaron el domingo a 16 menores de edad venezolanos, entre ellos un bebé de cuatro meses, tras negarles el refugio y separarlos de sus padres, quienes se encontraban en el territorio caribeño. Tras estar desaparecidos durante más de un día, el grupo retornó el martes a la república isleña donde, no obstante, se encuentran detenidos nuevamente.
La actitud del gobierno de Trinidad y Tobago respecto a los migrantes venezolanos, reflejada en este episodio en particular, despertó críticas de la comunidad internacional, de la oposición venezolana, de estudiantes de ese país y de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Sin embargo, Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, rompió este miércoles el silencio en Twitter para defender el accionar de su gobierno. “¿Por qué deberíamos sorprendernos?”, se preguntó. “La OEA, bajo el liderazgo equivocado de su presidente (Luis) Almagro, ha sido responsable casi por sí sola de desencadenar y alimentar la actual situación venezolana y estos funcionarios públicos prácticamente han declarado la guerra a Trinidad y Tobago por tener la temeridad de no haberse unido a Elliott Abrams y al presidente (Donald) Trump para forzar un violento cambio de régimen en Venezuela”.

Así comenzó su ola de mensajes en la red social. Y siguió su descargo: “Trinidad y Tobago se encuentra actualmente bajo el último asalto, utilizando personas sin nombre y sin rostro armadas con niños inocentes para tratar de obligarnos a aceptar su entendimiento de ‘la condición de refugiados y los tratados internacionales’, en el que se debe esperar que una pequeña nación insular de 1,3 millones de personas mantenga las fronteras abiertas con un vecino de 34 millones de personas incluso durante una pandemia”.

Luego, enfatizó: “Este es un asunto, no de la OEA, sino del pueblo de Trinidad y Tobago. Actualmente hemos cerrado nuestras fronteras incluso a nuestros propios ciudadanos en esta pandemia y resistiríamos todos los esfuerzos de otros que están empeñados en forzar la apertura de nuestras fronteras a través de la inmigración ilegal”.
“Bajo la rúbrica de ‘humanitaria’, esta interpretación, si se acepta, efectivamente abrirá nuestras fronteras a todo migrante económico, traficante de armas, traficante de drogas, traficante de personas y líder/pandillero sudamericano”, argumentó.

“Todo lo que se les pedirá que hagan es el viaje en bote de 7 millas y afirmar que son ‘refugiados’. Apoyamos incondicionalmente el trabajo de las Naciones Unidas, pero esta amenaza y el persistente desprecio por los destacados esfuerzos humanitarios realizados por el pueblo de Trinidad y Tobago, no se ajustan al espíritu y propósito del ACNUR”, continuó.
Después expresó que su país, una “pequeña nación insular”, fue “la que facilitó el registro de 16.000 migrantes venezolanos e incluso, mientras nosotros mismos estamos luchando para hacer frente a nuestras propias dificultades, les hemos brindado consuelo, ayuda y oportunidades”.

“Si después de todo eso, la imagen de nuestra nación se va a empañar mediante la facilitación de la penetración ilegal de nuestras fronteras, entonces sin duda será el corte más descortés de todos”, amenazó.
Y concluyó: “Hago un llamado a toda la gente de Trinidad y Tobago para que continúe siendo la gente humana y solidaria que hemos demostrado que somos, ya que no demonizamos a nuestros vecinos inmigrantes, pero todos seguimos protegidos por las leyes de Trinidad y Tobago”.
Los 16 menores deportados
Los 16 menores venezolanos deportados el pasado domingo por Trinidad y Tobago, de los que no se tuvieron noticias durante más de un día, llegaron el martes a la república isleña.
Smolansky, quien denunció la situación el pasado domingo, pidió que tras la llegada de los 16 menores, entre los que hay un bebé de cuatro meses, ahora se garantice “su protección e integración”.
En el video puede verse a muchos de los menores, algunos cubiertos con mantas tras dos días en el mar y otros bebiendo agua.
Detenidos
El Comisionado de la Policía de Trinidad y Tobago informó a través de Facebook que el contingente de 27 personas, entre ellas los 16 niños, se encuentran detenidos.
“Veintisiete inmigrantes venezolanos ilegales que fueron detenidos el miércoles 17 de noviembre de 2020 y repatriados a Venezuela el domingo 22 de noviembre, regresaron hoy (martes) a Trinidad”, comienza el escrito de la Policía.

“Entre las 13:30 y las 14:15, la policía recibió información de que varios venezolanos fueron vistos saliendo de un bote en la playa Los Iros. Los oficiales de la Fuerza de Tarea de la División Suroeste y la Estación de Policía de Santa Flora respondieron y se reunieron con 11 adultos y 16 niños entre las edades de 4 meses y 17 años en el lugar. Los oficiales también se reunieron con varios miembros del personal de los medios que ya estaban en el lugar”, siguió.
Y agregó: “Los 27 inmigrantes ilegales fueron detenidos y trasladados al Centro de Salud de Siparia para ser examinados médicamente. Las investigaciones revelaron que los 27 detenidos eran parte de un grupo de 29 venezolanos que fueron repatriados a Venezuela el domingo 22 de noviembre de 2020. Los inmigrantes venezolanos informaron a la policía que había una orden judicial para que regresaran a Trinidad. Actualmente, la policía está realizando entrevistas”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
