
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró este jueves procedente solicitar a EEUU la extradición del ex comisario de la desaparecida Policía Metropolitana de Caracas Iván Simonovis para ser juzgado por un presunto intento de homicidio contra el dictador Nicolás Maduro.
La decisión la tomó la Sala de Casación Penal del TSJ “para su enjuiciamiento penal en territorio venezolano por la presunta comisión del delito de homicidio intencional calificado en grado de frustración”, detalla un breve mensaje del Supremo.
Además, quieren juzgar a Simonovis por los delitos de traición a la patria, tráfico Ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación.
Asimismo, asume “el firme compromiso” ante EEUU de que el antiguo comisario “será juzgado en la República Bolivariana de Venezuela con las debidas seguridades y garantías constitucionales y procesales penales consagradas en la Carta Magna”.

El escueto comunicado no agrega más detalles acerca del caso.
Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente sino al líder opositor Juan Guaidó, y las relaciones con Venezuela están rotas por completo desde 2019.
Simonovis, que fue nombrado por Guaidó como comisionado especial de Seguridad e Inteligencia de la representación opositora en EEUU, fue detenido en 2004 por su participación en el golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) en 2002.
En 2009, fue condenado a 30 años de prisión pero, debido a razones humanitarias cumplía esta pena en su casa desde septiembre de 2014.
En mayo de 2019, Simonovis escapó de su residencia caraqueña y se instaló en EEUU.
Simonovis era considerado por la oposición y por varias ONG que defienden los derechos humanos en Venezuela como un preso por razones de consciencia.
Ya en Washington, prometió dar a la Justicia información sobre los supuestos crímenes de la “dictadura” que considera que ejerce Maduro.
“Estoy aquí en Washington por una sola razón, estoy aquí porque voy a tener varias reuniones con diferentes representantes del Gobierno, del Congreso, del Departamento de Estado y de agencias de investigación y de inteligencia”, afirmó Simonovis.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
