
Un tribunal de apelaciones de Londres anuló el lunes una decisión judicial previa que en julio reconoció al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el único capacitado para determinar el destino de 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
Considerando que el gobierno británico puede seguir reconociendo “de facto” al régimen de Nicolás Maduro pese haber reconocido políticamente a Guaidó como “presidente interino de Venezuela”, la Corte de Apelación ordenó que se lleve a cabo una investigación en profundidad para determinar a cual de los dos rivales corresponde el control real de los fondos.
“Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento (...) será necesario determinar si el gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela a todos los efectos y, por consiguiente, no reconoce al señor Maduro como presidente a ningún efecto”, escribieron los jueces en su decisión reenviado el asunto a la Corte Comercial que emitió la sentencia de julio.
El Banco Central de Venezuela, controlado por el chavismo, había impugnado el fallo emitido en julio por el Tribunal Superior, que señalaba un reconocimiento inequívoco de Guaidó como mandatario interino. Los abogados del BCV afirmaron que vender el oro, que equivale a alrededor del 15% de las reservas de divisas de Venezuela, financiaría la respuesta de la nación OPEP al coronavirus y reforzaría un sistema de salud, destrozado por seis años de crisis económica.
Sin embargo, la Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición y presidida por Guaidó, nombró en julio de 2019 a su propia dirección ad hoc del banco central venezolano y pidió a Londres que no entregase los lingotes, asegurando que podrían servir para reprimir al pueblo venezolano, o llenar los bolsillos de un régimen que califica de “cleptócrata”.
En los últimos dos años, el régimen de Maduro ha extraído unas 30 toneladas de oro de sus reservas en Venezuela para venderlas en el extranjero a cambio de la moneda fuerte que tanto necesitan.
El juez Nigel Teare, de la Corte Comercial de Londres, había considerado en julio que el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado le otorgaba el poder de decir el futuro de los fondos. Esto había impedido un acceso a ellos por parte de Maduro que ahora vuelve a quedar abierto a la espera de un nuevo juicio.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
