
Carrie Filipetti, subsecretaria adjunta para Cuba y Venezuela del Departamento de Estado de EEUU, manifestó este jueves la posición del gobierno de Donald Trump ante la llegada a Caracas de una misión diplomática de la Unión Europea para intentar promover unas “condiciones mínimas” para que haya unas elecciones legislativas “democráticas” bajo la supervisión del régimen de Nicolás Maduro.
“Alguien que es responsable de crímenes contra la humanidad, que está constantemente oprimiendo a su pueblo, asesinando a su pueblo, que persigue a sus oponentes, no puede permanecer en el poder, no puede supervisar ninguna elección parlamentaria o presidencial", declaró Filipetti en una conversación del Centro para América Latina del think tank Atlantic Council donde también participó Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela.
Filipetti señaló que "Nicolás Maduro necesita dejar el poder para que haya posibilidad de una elección libre en Venezuela”.
“Y me preocupa que la comunidad internacional esté tan enfocada en la elección legislativa, si debe posponerse o no... posponerla no es la solución. Negociar con el régimen de Maduro no es la solución porque no se negocia con alguien tan decidido a permanecer en el poder que está dispuesto a asesinar a miles de personas para hacerlo”, remarcó la funcionaria del Departamento de Estado de EEUU.
Y agregó: “Entonces esperamos que este mensaje sea lo suficientemente claro para la comunidad internacional y particularmente para el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell. Que entienda que esta no es gente que vaya a realizar elecciones libres y justas. Son asesinos, son tiranos, son terroristas. No debemos negociar con ellos”.

Borrell declaró el lunes que, aunque “en este momento no se cumplen las condiciones” para la realización de elecciones en Venezuela, “todavía existe una ventana de oportunidad”. Pero, según él, para que la UE participe como observadora, como solicitó Maduro, se debería postergar los comicios unos seis meses.
“Continuaremos acercándonos al gobierno de Maduro y a ambas partes de los grupos de oposición para ver cómo podemos ser útiles para una transición pacífica y democrática en Venezuela”, dijo Borrell a periodistas.
Venezuela está sumida en una profunda crisis política, agudizada desde que Maduro asumió un segundo mandato en enero de 2019 tras unas cuestionadas elecciones.
Filipetti dijo que el reciente informe de la ONU que denuncia crímenes de lesa humanidad en Venezuela prueba que Maduro debe dejar el poder para permitir una transición democrática. “Ese informe nos dice algo que hemos sabido todo el tiempo: el régimen de Maduro es responsable de crímenes contra la humanidad”, dijo.

La funcionaria estadounidense instó también a la UE a usar los hallazgos de esa misión internacional de investigación, iniciada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hace un año, para imponer más sanciones a personas del entorno de Maduro. “Hay mucha más presión que podemos aplicar sobre ellos”, aseguró.
Washington, que presentó cargos en la justicia contra Maduro por “narcoterrorismo” y ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura, ha impuesto una amplia gama de sanciones contra Caracas.
Pero aun así Maduro sigue en el cargo con apoyo de las fuerzas de seguridad y de sus aliados Cuba, Rusia, China y en los últimos tiempos, Irán.
Estados Unidos responsabiliza también a Maduro de la debacle económica en Venezuela, agudizada desde la llegada al poder del mandatario en 2013 y que, según la ONU, provocó que más de cinco millones de personas abandonaran el país en los últimos años.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
