
La Federación Médica de Venezuela (FMV) aseguró este jueves que, con al menos 155 decesos de trabajadores de la Salud, el país registra la mayor tasa de mortalidad en América dentro del personal sanitario a causa de la pandemia del coronavirus.
El presidente de la FMV, Douglas León Natera, aseveró que el país ostenta un “récord mundial” de mortalidad, luego de que en los últimos seis meses fallecieran 91 médicos y otros 65 trabajadores sanitarios que trataban a pacientes infectados por coronavirus.
“Somos los que llevamos la peor parte de esta mortandad”, manifestó el médico durante un homenaje a los fallecidos que se llevó a cabo en la sede de la FMV, y que estuvo encabezado por Juan Guaidó, a quien unos 50 países reconocen como presidente interino de Venezuela.
Natera denunció que los empleados del sector de la salud libran una “batalla desigual”, pues “el 95 %” de quienes trabajan en los hospitales públicos de Venezuela no cuentan con todo el equipo de protección y bioseguridad para evitar los contagios.

“Quienes sí cargan (estos equipos) son los gendarmes del Gobierno”, recriminó el presidente de la FMV tras asegurar que a principios de año advertieron al régimen de Nicolás Maduro sobre los riesgos que corría el personal sanitario de cara a la pandemia y no fueron escuchados.
Señaló que Brasil, Estados Unidos y Perú, que superan por decenas de miles las 452 muertes totales que contabiliza hasta ahora Venezuela, según los datos del Gobierno, a causa del COVID-19, tienen una tasa de mortalidad del personal médico por debajo del 0.5 %.
En cambio, aseguró que el 22% de los fallecidos en Venezuela son galenos mientras que los sanitarios en general acaparan el 30% de las muertes.
Durante el acto fueron exhibidas fotografías de los sanitarios fallecidos, imágenes que se mantendrán en la sede de la FMV como “un museo de fotos de nuestros héroes caídos”, agregó Natera.

Guaidó, que había convocado a actividades similares en todo el país, consideró que estos actos constituyen un “sentido homenaje” para quienes murieron “en el cumplimiento de su deber” y “por salvar vidas”.
“Venezuela no olvida sus sacrificios (...) nuestro mejor homenaje es reconocer a estos mártires pero respaldar a estos héroes”, dijo en alusión a los sanitarios presentes, al recordar que la oposición otorgó recientemente una bonificación de 100 dólares a trabajadores de la salud, que se prolongará por 3 meses, hasta llegar a los 300 dólares por beneficiado.
En este sentido, reprochó que la Administración de Maduro, a la que no reconoce y tilda de “dictadura”, no garantice ni siquiera el agua en los hospitales públicos en los que, dijo, impera “la desidia y la corrupción” gubernamental.
Criticó además que la llamada revolución bolivariana siga trayendo más personal médico cubano pues, aseguró, cada trabajador sanitario que viene a Venezuela cuesta unos 2.000 dólares mensuales mientras que los nacionales que trabajan como enfermeros devengan menos de cinco dólares al mes.
Saludó los otros homenajes, de los cuales dio cuenta al menos de dos a través de sus cuentas en las redes sociales, sin precisar el total de eventos de la misma naturaleza llevados a cabo, tras su convocatoria a actividades similares en todos los colegios médicos de Venezuela.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
