
Una docena de opositores salieron la noche de este martes de prisión en Venezuela tras los “indultos” que otorgara ayer el dictador del país suramericano, Nicolás Maduro, por lo que la cifra de excarcelados alcanza a 24 ciudadanos, de los 50 reos a los que se les otorgó la medida de gracia.
“Esta es una libertad entre comillas, creo que estamos cambiando de cárcel”, dijo tras dejar los calabozos de la prisión militar de Ramo Verde el joven Antonio Pérez Cisneros, un taxista detenido en enero de 2018, acusado de estar vinculado al asesinato de un policía.
Estas liberaciones se suman a dos hechas esta mañana y otras 10 la noche del lunes, día en que se anunciaron las medidas de amnistía, que favorecieron también a otras 60 personas que se encontraban exiliadas, asiladas o eran reclamadas por la justicia, o diputados a los que se les había allanado la inmunidad.
“La libertad, como sea, se agradece por el hecho de poder estar con los familiares”, prosiguió Pérez Cisneros, aunque apuntó que, al menos en su caso, el indulto “no significa perdón”, puesto que no cometió delitos y su proceso “ni siquiera llegó a la etapa de juicio”.
Junto a él fueron liberados esta noche Carlos Villa, Alonso Mora, Vasco Da Costa, José Luis Santamaría, Carlos Aristimuño, Williams Aguado, José Alberto Marulanda y otras tres personas que no fueron identificadas, todas consideradas como “presos políticos” por la ONG Foro Penal, que defendió a muchos de ellos.
Además, entre los liberados figura el sindicalista Rubén González, privado de la libertad en 2018 por los delitos de ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional.
El dos veces candidato a la presidencia de Venezuela Henrique Capriles dijo en Twitter se sentía satisfecho por las liberaciones, señalando que hizo “gestiones personales” para que se produjeran.

“Mi único interés es defender a los venezolanos y lograr la libertad de Venezuela ¡No nos vamos a resignar, así como ningún venezolano lo hará hasta ver el cambio en el país!”, añadió.
Los “indultos”, que Maduro defendió hoy como una “medida política”, han recibido diversas interpretaciones, puesto que muchas de las personas que se encuentran en esa lista de 110 no habían sido condenadas.
En ocasiones, sus casos ni siquiera habían comenzado a ser juzgados, por lo que la figura del indulto, perdón jurídico concedido por el presidente, no debía aplicarse.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
