
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se manifestó luego de que el régimen de Nicolás Maduro decidiera excarcelar al político opositor Juan Requesens y enviarlo a su domicilio.
A través de su cuenta en Twitter, el titular de la Asamblea Nacional venezolana expresó: “No descansaremos hasta que cada preso político sea liberado, cada cómplice del dictador sea juzgado y cada víctima sea tratada con justicia”.
“Mi abrazo de hermano, Juan Requesens. Aquí sabemos que el arresto domiciliario está lejos de ser la Libertad, pero habrá justicia”, expresó.

Por su parte, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelet Bachelet, saludó hoy que Requesens haya dejado la cárcel y pasado a arresto domiciliario.
“Expreso mi beneplácito por el otorgamiento del arresto domiciliario al parlamentario Juan Resquesens, después de más de dos años de detención en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional”, dijo Bachelet mediante una declaración por escrito. “Esta decisión es un paso muy positivo”, recalcó.
La alta comisionada pidió a las autoridades de Venezuela que tomen medidas similares con otros detenidos, ya que ello “contribuiría a hacer progresar el diálogo político”.
Requesens salió este viernes de la cárcel para cumplir arresto domiciliario, tras 752 días preso por su presunta participación en el fallido atentado contra el dictador Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.
Desde su detención, el partido Primero Justicia, del que forma parte Requesens y el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, reiteró que “es inocente” y que fue encarcelado por razones políticas, como otros diputados opositores de Venezuela.
“Aunque hoy mi hermano podrá dormir en su casa y en su cama, hay muchísimos venezolanos inocentes que no pueden hacerlo. No vamos a dejar de luchar por ellos”, expresó Rafaela Requesens, hermana del diputado.
Al respecto, aseguró que la familia está contenta pero tienen “muy claro que Juan no es libre aún” y, por tanto, no van a “dejar de luchar hasta que él y toda Venezuela lo sean”.
Más de dos años secuestrado
El diputado venezolano Juan Carlos Requesens Martínez estuvo detenido en El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), desde el 7 de agosto 2018 hasta este viernes. Los cuerpos de Inteligencia lo relacionaron con el intento de magnicidio que, a través de drones, hubo contra Nicolás Maduro dos días antes, durante los actos de la celebración de la Guardia Nacional Bolivariana.
Sin importar que el diputado gozaba de inmunidad parlamentaria, Requesens Martínez fue violentamente detenido cuando llegaba a su apartamento en compañía de su hermana Rafaela Requesens. Incluso un video donde se le ve como si no controlara la voluntad, con ropa interior llena de excremento y mientras es fotografiado, causó la indignación nacional e internacional.
Lo mantuvieron tres meses aislado, en brutal tortura psicológica. No le permitían ningún tipo de contacto humano. Su familia iba a dejarle los alimentos todos los días sin saber si los recibía o no. Tiempo después, sus padres supieron que la comida que ellos le dejaban se la daban incompleta, manoseada y muchas veces fue escupida.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
