
Este sábado 22 de agosto dos jóvenes periodistas venezolanos fueron asesinados durante un operativo de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), uno de los brazos armados de la dictadura de Nicolás Maduro. El hecho ocurrió en la sede del canal Guacamaya TV, donde trabajaban las víctimas, en el estado Zulia.
Las víctimas fueron identificadas como Andrés Eloy Nieves Zacarías y Víctor Torres. Éste último es hijo de Franklin Torres, director del canal ubicado en el municipio Cabimas de la Costa Oriental del Lago.
Franklin Torres denunció ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) que las fuerzas de seguridad chavistas ingresaron a la sede del canal “de forma violenta”. Luego del asesinato, decomisaron todos los equipos de la planta televisiva.
“Esto fue un crimen. Violaron todas las leyes y haremos la denuncia formal porque esto fue un asesinato vil. Todos vimos cuando pusieron hasta armas a los cuerpos”, declaró Torres.

Las FAES, por su parte, aseveran que se trató de un enfrentamiento, y acusaron a Nieves Zacarías de pertenecer a una banda delictiva.
“Desde el SNTP nos unimos a la exigencia de justicia y exclarecimiento de los hechos asociados al brutal asesinato de Andres Eloy Nieves y de Víctor Torres”, señaló el Sindicato de Prensa en las redes sociales.
Espacio Público, sociedad civil que promueve la libertad de expresión, también exigió que “se realicen las investigaciones para el debido esclarecimiento”.
El hecho provocó un fuerte repudio en las redes sociales, donde los usuarios denunciaron una vez más la brutalidad de las FAES, de la que no se salvan ni los propios chavistas. Nieves Zacarías, además de comunicador, era parte del oficialista Frente Francisco de Miranda, y militaba para el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Zulia.

“El asesinato sin debido proceso se le adjudica a las fuerzas del FAES. Vecinos y vecinas informaron por diferentes vías que fue un ‘acto descomunal’, en el que además fueron decomisados todos los equipos y del canal de televisión comunitaria”, denunció Tatuy Televisión.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, fustigó en su informe sobre la crisis venezolana del año pasado el accionar de las fuerzas de seguridad chavista, y en especial el de las FAES.
En la actualización de ese informe, en julio de este año la oficina de la ex presidenta chilena contabilizó 1.324 muertes entre enero y mayo de 2020 en el marco de “operaciones de seguridad”. Según el detalle, las FAES fueron presuntamente responsables de 432 muertes, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de 366 y la Guardia Nacional Bolivariana de 136.

En su reporte de julio del año pasado, Bachelet había exigido la disolución de las Fuerzas Especiales del régimen: “Disuelva las FAES y establezca un mecanismo nacional imparcial e independiente, con apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad, asegurar que sus responsables rindan cuentas, así como que las víctimas sean reparadas”. No obstante, meses después, en septiembre del año pasado, la Alta Comisionada sostuvo que el régimen venezolano no ha evidenciado ninguna voluntad de atender esa petición. Por el contrario, las ejecuciones extrajudiciales se han mantenido.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
