
Tras su gira internacional por Estados Unidos y Europa, Juan Guaidó intenta aumentar la presión externa sobre la dictadura de Nicolás Maduro. Este domingo, el presidente interino de Venezuela ratificó a Carlos Paparoni como Comisionado Presidencial contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, y le encomendó asistir a la próxima reunión del TIAR.
La información fue anunciada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, a través de su cuenta de Twitter.
“Emplearemos todas las herramientas para detener a una dictadura que ampara al terrorismo”, advirtió.
Minutos después, Paparoni se pronunció también por medio de la red social, confirmando su presencia el próximo 3 de marzo durante la III reunión de la Red Operacional del TIAR.

“Presentaré ante los países de la región las pruebas que vinculan al régimen de Maduro con grupos terroristas en nuestro territorio”, indicó.
Las amenazas del grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de los terroristas de Hezbollah en América Latina y su presencia en Venezuela, fueron los ejes de la Cumbre Hemisférica contra el Terrorismo, que se desarrolló el pasado 20 de enero en Bogotá. Cumbre de la que participó el propio Guaidó, donde se reunió, entre otros, con el presidente colombiano Iván Duque y el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo.


Durante su presentación ante la Cumbre contra el Terrorismo, Pompeo resaltó la necesidad de aumentar los esfuerzos de vigilancia contra las actividades financieras de Hezbollah y sus socios, vinculados al régimen iraní.
“El propósito principal de este esfuerzo es dar cooperación multilateral, cuyo objetivo es la actividad financiera de grupos financiados por Irán en la región (...) Lo que sucede en Colombia interesa a todo el continente”, manifestó el jefe de la diplomacia norteamericana.

“El régimen de Irán, con su brazo armado Hezbollah, está en Venezuela y eso no es aceptable”, advirtió.
A su vez, Duque reconoció las preocupaciones por los vínculos entre la dictadura de Maduro y grupos terroristas.
El pasado mes de diciembre, los países del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca aplicaron sanciones contra 29 funcionarios del régimen de Maduro, en la primera medida concreta adoptada tras la activación de este acuerdo regional de defensa contra la dictadura chavista.
En concreto, han instado “a las autoridades competentes a que apliquen, de conformidad con las legislaciones nacionales y las obligaciones internacionales correspondientes, medidas de restricción de ingreso y tránsito de las personas incluidas en el listado, en los territorios de los estados parte del TIAR”.
Los funcionarios chavistas sancionados son los siguientes: Nicolás Maduro, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Marlene Contreras de Cabello, José David Cabello, Jorge Arreaza, Luis Damiani, Arcadio Delgado, Tarek El Aissami, Rafael Franco, Alexander Gramcko, Gladys Gutiérrez, Hannover Guerrero, Ivan Hernández Dala, Tibisay Lucena, Carlos Malpica, Juan José Mendoza, Maikel Moreno, Calixto Ortega, Vladimir Padrino, Manuel Quevedo, Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez, Tarek William Saab, Lourdes Suárez, Iris Varela, Carmen Zuleta de Merchán, Raul Gorrín, y Alex Saab.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
