
Nicolás Maduro pretende incrementar la influencia chavista en la educación de los venezolanos. Este miércoles, el dictador ordenó difundir las ideas bolivarianas en las escuelas, liceos y universidades del país.
Durante la entrega del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, en la ciudad de Caracas, llamó a los ministros de Educación, Aristóbulo Istúriz, de Educación Universitaria, César Trompiz, y de Cultura, Ernesto Villegas, a difundir el ideario del Libertador Simón Bolívar entre todas las generaciones.
“La patria existirá en la medida en que la educación cree valores revolucionarios hacia el futuro en la juventud, en los niños y en las niñas ¡Ese es el reto!”, señaló el dictador venezolano.
Instó además a tomar iniciativas para mejorar la calidad en valores, ideología y moral en la educación venezolana.
“No seríamos nada, ni seremos nada si no mantenemos vivo a Bolívar en la comunidad, en las calles, en las comunas, en los barrios. Se acabaría todo el sueño y vendría nuevamente el tiempo de la desesperanza, de la traición y de la derrota”, agregó.
En ese sentido, pidió al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, aumentar los premios que estimulen la creatividad: “Porque con base al pensamiento liberador es que vamos construyendo un mundo nuevo”.

El líder chavista apuntó, además, la importancia de que la juventud venezolana “tome interés en lo que son los valores profundo de nuestros tiempos de lo que es América Latina”.
“Ese es nuestro proyecto: unir a la América Latina para llevarla al más alto de poder y prosperidad, en paz”, indicó.
Maduro recordó el encuentro que tuvo por primera vez con el fallecido ex presidente Hugo Chávez en la cárcel de Yare. En ese entonces, de acuerdo a lo relatado por el dictador, el Comandante le manifestó la necesidad de “educar” a la sociedad venezolana en el ideario de la revolución bolivariana.
Aunque para Chávez la educación era una de las principales prioridades con su llegada al poder, en estos 20 años de revolución el sistema educativo ha sido uno de los principales afectados por la alarmante crisis que atraviesa el país.
Dar clases o asistir a ellas también se ha convertido casi en un lujo en un país sacudido por una grave crisis económica, social y humanitaria.
El número de niños no escolarizados en escuela primaria aumentó a 325.000 en 2017, según datos recabados por la UNESCO. Es el doble de la cifra de 2013, el año en que murió Chávez. El número de adolescentes fuera de la escuela en edad escolar aumentó un 46%, a 481.000.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
