
En el marco de las tensiones sociales que se registraron en las últimas semanas en países como Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia, la dictadura de Nicolás Maduro quedó en el foco de varias denuncias por la infiltración de venezolanos en las violentas protestas.
En ese contexto, este martes el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que los países del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) analizarán la influencia del chavismo en las recientes manifestaciones en la región.
“La dictadura destruyó la productividad de Venezuela. Inyectó el país de capitales sucios de la corrupción. Ahora se han detectado casos de desestabilización en América Latina. Hay una senda violenta en distintos países”, manifestó Guaidó desde la Asamblea Nacional (AN), donde este martes mantuvo un encuentro con parlamentarios de España, Argentina y Costa Rica.
“Se han visto células, pequeñas, infiltradas en las protestas a nivel latinoamericano financiadas por Maduro. Células entrenadas para la desestabilización (...) En la reunión del órgano de consulta del TIAR vamos a compartir inteligencia”, advirtió el líder opositor.

El encuentro entre los 19 países que activaron el TIAR contra Maduro se llevará a cabo el próximo martes 3 de diciembre en Bogotá.
Este lunes, un grupo de 60 venezolanos fue expulsado de Colombia, bajo acusaciones de participar en actos vandálicos durante las protestas desarrolladas en los últimos días en Bogotá.
Los sujetos “se encontraron realizando actividades que afectarían el orden público y la seguridad ciudadana durante las manifestaciones”, afirmaron las autoridades, que mostraron imágenes del traslado de los detenidos.
Días atrás, la Policía boliviana presentó a nueve venezolanos acusados de participar en “actos de sedición” de grupos supuestamente vinculados a Evo Morales, que intentaban abandonar el país por una población de la frontera noreste colindante con Brasil.

El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, informó que estas personas, todos varones, “han sido arrestadas con armas de fuego sin autorización”.
En Chile, por su parte, el gobierno de Sebastián Piñera expulsó a 50 extranjeros, entre ellos 30 cubanos y nueve venezolanos.
Desde el chavismo, alimentando las especulaciones sobre su incitación a las protestas, en más de una oportunidad se refirieron a una “brisa” bolivariana.
“Lo que está pasando en Perú, en Chile, en Argentina, en Honduras, en Ecuador, es apenas la brisita. Lo que viene ahora es el huracán. Es absolutamente imposible que Colombia se quede como está. Esos países van a reventar porque tiene una sobredosis de neoliberalismo y eso no lo aguanta nadie”, esbozó el mes pasado Diosdado Cabello.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
