
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Kelly Craft, visitó este martes la frontera entre Colombia y Venezuela para conocer de primera mano las necesidades de los migrantes venezolanos que huyen de la crisis social y económica que atraviesa su país.
La diplomática estuvo acompañada por una delegación del Gobierno colombiano con la que visitó colegios, un Centro Transitorio de Atención a Migrantes y el Comedor Divina Providencia.
“Nos unimos al equipo del Comedor Divina Providencia para servir el almuerzo a los venezolanos desplazados en Cúcuta, Colombia. Este comedor comunitario sirve 7.000 comidas al día a los venezolanos obligados a huir de su tierra natal”, afirmó Craft en su cuenta de Twitter.
La funcionaria inició su jornada en un colegio apoyado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en donde estudian jóvenes de los dos países y posteriormente visitó el Puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países.
“Unos 35.000 venezolanos cruzan este puente hacia Colombia todos los días, volcando sus vidas y hogares para huir del opresivo régimen de (Nicolás) Maduro”, afirmó en un mensaje en esa red social, que acompañó con imágenes caminando por el puente.
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Acnur, más de cuatro millones de venezolanos han salido de su país por la crisis y de ellos más de 1,4 millones se han establecido en Colombia.
Tras su visita a estos lugares, Craft llegó a un hospital en el que dialogó con madres venezolanas que salieron de su país, a quienes animó “a seguir siendo una voz en contra de este régimen opresivo”.
“Estados Unidos apoya al presidente interino (Juan) Guaidó y los esfuerzos internacionales para abordar la crisis humanitaria y restaurar pacíficamente la democracia en Venezuela”, subrayó.
Por su parte, el embajador de Colombia ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto, afirmó citado en un comunicado de la Cancillería que la visita de la diplomática “tiene como propósito mirar de qué otras maneras pueden las Naciones Unidas ayudar en esta triste tragedia”.
La delegación colombiana también la conformaron el gerente de Frontera con Venezuela, Felipe Muñoz; el director de Fronteras de la Cancillería, Víctor Bautista, y el Embajador de Colombia en Canadá, Federico Hoyos.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
