
El Comando Sur de los EEUU publicó un mensaje en español en redes sociales para anunciar que este miércoles se reunirán sus comandante en la sede del Ejército en San Antonio, Texas, para conversar sobre las amenazas a la seguridad, el plan de campaña, y la estrategia para la región, donde estaría incluida una discusión sobre la crisis en Venezuela.
El pasado 8 de octubre, luego que el gobierno de Donald Trump aplicara sanciones contra la petrolera estatal Pdvsa, el Comando Sur denunció que el régimen de Nicolás Maduro se mantiene en el poder gracias a negocios ilícitos.
Según afirmó el almirante Craig Faller, las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense “han causado que Maduro y sus funcionarios tengan que buscar otras formas de financiarse”. En esa línea, acusó al régimen “de depender de narcotraficantes y usar aerolíneas comerciales para mandar drogas fuera de Venezuela”.
Esta no es la primera vez que Faller se refiere a Venezuela. En septiembre, el jefe del Comando Sur afirmó que la única preocupación militar de su país con respecto a la nación petrolera es trabajar en la planificación de lo que llamó el “día después” del régimen de Maduro.

Faller negó que Estados Unidos planee una intervención militar y dijo que su preocupación es apoyar la transición democrática tras el fin del régimen. “El foco militar del Comando Sur es planear el día después de Maduro. Nuestra prioridad es dar apoyo a los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para presionar a Maduro, que son esfuerzos diseñados para facilitar una transición democrática en Venezuela”, afirmó.
Según el almirante, la crisis venezolana se convirtió en una amenaza a la paz continental y en otro desastre que América tiene que atender, pese a ser un desastre provocado por el hombre. “Tenemos que colaborar para atender nuestros desafíos, como algunos desastres creados por el hombre, como es el caso de Venezuela. Esos desafíos nos exigen trabajar juntos”, manifestó.
De acuerdo con el jefe del Comando Militar del Sur, la reacción de la comunidad internacional a ese desastre se ha centrado en esfuerzos por presionar una transición democrática. Agregó que esos esfuerzos pueden dar frutos debido tanto a la debilidad del régimen de Maduro como a la unión de los demás países. “Maduro está aislado y perdiendo amigos. Y la comunidad internacional está unida”, afirmó.
En otro orden, David Smolansky, coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, señaló que se estima que ya son 4,6 millones los ciudadanos que han abandonado el territorio venezolano para emigrar a otros países. Los datos recogidos por la OEA señalan que Colombia es el país con más venezolanos en su territorio, con 1,6 millones. Le siguen Perú, con 900.000, Estados Unidos, con 422.000, y Chile con 400.000.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
