
El premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, calificó de “vergüenza” que Naciones Unidas haya elegido a Venezuela para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo.
“Eso es increíble, una vergüenza (...). Probablemente, la decisión sobre el gobierno de (Nicolás) Maduro se debe a una ignorancia crasa de lo que está ocurriendo con América Latina y con Venezuela en especial”, manifestó el escritor de “La casa verde”, en una entrevista con el diario El Comercio publicada este domingo.
“Yo creo que lo que eso refleja es que la ONU tiene algunos delegados que son conscientes de los problemas de nuestro tiempo y probablemente debe tener muchísimos delegados que son completamente ciegos respecto a los verdaderos problemas de nuestro tiempo”, señaló Vargas Llosas, que acaba de presentar su nueva novela, “Tiempos recios”.
“Yo me niego a creer que las Naciones Unidas se vaya a convertir en una fuerza reaccionaria”, señaló el autor peruano, de 83 años.

La decisión de la ONU recibió un fuerte repudio de la comunidad internacional. En particular, del Grupo de Lima, que reúne a 14 países americanos, y de Estados Unidos.
En un comunicado, esa instancia “deplora profundamente que el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro, responsable de muy graves violaciones a los derechos humanos, haya sido elegido al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022”.
Venezuela ganó un asiento en el CDH para el período 2020-2022 en una votación de la Asamblea General de la ONU para renovar 14 de los 47 miembros del cuerpo con sede en Ginebra.
El régimen de Maduro, rechazado por más de 50 países que reconocen como mandatario interino de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, ha sido acusado de graves violaciones a los derechos humanos.

En julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que en el último año y medio en Venezuela se produjeron cerca de 7.000 ejecuciones extrajudiciales y que la gran mayoría de esas muertes fueron responsabilidad de las fuerzas de seguridad.
A finales de septiembre, el CDH decidió -mediante una resolución- crear “una misión internacional independiente” encargada de investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos en Venezuela, una medida rechazada por responsables del país sudamericano.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
