Un estafador indultado por Trump es condenado a 37 años por fraude

Reportajes Especiales - News

Guardar

El hombre, condenado por un esquema Ponzi que despojó a los inversores de casi 250 millones de dólares, es parte del creciente número de personas a las que se ha concedido clemencia solo para ser acusadas de nuevos delitos.

Un estafador de Nueva Jersey, a quien el presidente Donald Trump indultó en 2021, fue condenado este mes a 37 años de prisión por dirigir una estafa Ponzi de 44 millones de dólares, uno de los cada vez más numerosos casos de personas a quienes Trump ha concedido clemencia solo para ser acusadas de nuevos delitos.

El hombre, Eliyahu Weinstein, fue indultado por Trump en 2021 y volvió a ser imputado por la fiscalía de Nueva Jersey tres años después. Fue acusado de estafar a inversores que pensaban que su dinero se utilizaba para comprar mascarillas quirúrgicas, leche de fórmula para bebés y botiquines de primeros auxilios con destino a Ucrania. Un jurado lo declaró culpable en abril de varios delitos, entre ellos conspiración para cometer fraude de valores y fraude electrónico.

"Weinstein recibió un regalo que solo unos pocos han recibido en Estados Unidos, una conmutación presidencial", dijo Michael Shipp, juez del Tribunal Federal de Distrito de Nueva Jersey, durante la audiencia de sentencia. "Apenas unos meses después de salir de prisión y mientras se encontraba en libertad supervisada, dilapidó este codiciado regalo estafando inmediatamente a los inversores con el dinero que tanto les había costado ganar".

Entre las víctimas de Weinstein figuraba una madre soltera de tres hijos que se vio obligada a vender su casa tras no recibir las ganancias que esperaba. Shipp calificó a Weinstein de "depredador" y concluyó que, como cabecilla de la trama, merecía "el castigo más severo".

Un abogado de Weinstein no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Una de las personas que conspiró con Weinstein, Aryeh Bromberg, fue condenado a 12 años de prisión. También se ordenó a ambos que pagaran 44 millones de dólares de indemnización a sus víctimas.

Weinstein, que en una grabación reproducida en el juicio se refirió a sí mismo como "el tipo Ponzi", es uno de los muchos indultados por Trump que han tenido que hacer frente a nuevos cargos penales, a menudo poco después de recibir la ayuda presidencial.

Algunos de los indultados por su participación en los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos han atraído rápidamente la atención de las fuerzas del orden. El grupo Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington dijo en junio que al menos 10 de las más de 1500 personas a quienes se había indultado habían vuelto a ser detenidas y acusadas, y el número solo ha aumentado desde entonces.

A principios de este mes, un hombre que fue indultado después de haber participado en el ataque del 6 de enero fue acusado de delitos sexuales contra dos niños. Otro hombre cuya condena original Trump conmutó en 2021 fue condenado recientemente a 27 meses de prisión tras ser declarado culpable de agresión física y sexual, entre otros delitos.

Trump anunció que había conmutado la condena de 24 años de Weinstein el último día de su primer mandato en la Casa Blanca.

Los fiscales federales de Nueva Jersey persiguieron enérgicamente los nuevos cargos contra Weinstein y consiguieron una condena por 15 cargos tras un juicio de seis semanas.

Pero, para entonces, el fiscal federal del estado había cambiado, lo que hizo que la victoria fuera intrínsecamente complicada para la nueva jefa de la oficina, Alina Habba, exabogada personal de Trump que desempeñó un papel público en su campaña de reelección.

Habba se reunió inicialmente con el equipo de defensa de Weinstein sin que estuvieran presentes los fiscales del caso, lo que irritó a su personal y suscitó dudas sobre cómo llevaría el proceso, según dos personas con conocimiento del asunto. Pero, al final, sus fiscales presionaron para que se impusieran duras penas a Weinstein.

"El gobierno pide una condena muy importante en este caso", dijo la semana pasada ante el tribunal una de los fiscales, Carolyn Silane, antes de solicitar que Weinstein, quien tiene 51 años, fuera condenado a 50 años de prisión. Reconoció que era una "petición increíblemente inusual" antes de señalar que, si se tenían en cuenta ambos delitos, Weinstein había robado a lo largo de dos décadas 250 millones de dólares.

Silane argumentó que Weinstein no había mostrado piedad por las víctimas de sus tramas. Cuando una se enfrentó a él, dijo Silane, él respondió con una broma: "¿Qué tenemos en común tu mujer y yo?".

"No lo sé", dijo la víctima.

Los dos, dijo Weinstein, "te hemos jodido", utilizando un verbo más fuerte.

Tracey Tully es una periodista del Times que cubre Nueva Jersey, donde vive desde hace más de 20 años.

Jonah E. Bromwich cubre la justicia penal en la región de Nueva York para el Times. Se enfoca en la influencia política y su efecto sobre el Estado de derecho en las cortes federales y estatales de la zona.