México gana un Miss Universo empañado por escándalos

Reportajes Especiales - News

Guardar

Fátima Bosch fue coronada el viernes en Tailandia. El concurso tuvo un comienzo accidentado, cuando Bosch abandonó una reunión tras ser reprendida por un organizador.

Hace dos semanas, la mexicana Fátima Bosch abandonó un acto oficial de Miss Universo en señal de protesta tras ser regañada por un organizador. El viernes desfiló por el escenario como la ganadora número 74 de uno de los concursos de belleza más prestigiosos del mundo.

Su coronación el viernes marcó el final de dos semanas de concurso que se vieron empañadas por acusaciones de que estaba amañado y por inusuales protestas de las concursantes, entre ellas Bosch.

Bosch, de 25 años, es la cuarta mujer mexicana en convertirse en Miss Universo. Era la gran favorita para ganar el concurso, empatada en las apuestas con Praveenar Singh, de Tailandia.

Durante la ronda final del concurso en Bangkok, el viernes por la mañana, un juez preguntó a Bosch cómo crearía, en calidad de Miss Universo, un espacio seguro para las mujeres.

"Pondré mi voz en el poder y al servicio de los demás", dijo. "Las valientes que se levanten son las que harán historia".

A pesar de su marca reconocible, Miss Universo ha luchado contra un interés decreciente por parte del público y de las emisoras que pagan derechos de licencia. El concurso sigue gozando de un considerable número de seguidores en países como Filipinas, Venezuela y Colombia, que se consideran potencias favoritas en Miss Universo.

Pero el concurso de este año empezó a atraer una atención no deseada a principios de noviembre. Nawat Itsaragrisil, un empresario tailandés copropietario de la Organización Miss Universo, fue visto en una retransmisión en directo reprendiendo duramente a Bosch por no participar en algunas actividades promocionales. Cuando Nawat llamó a seguridad para que escoltaran a Bosch a la salida, ella y varias concursantes más se levantaron y abandonaron la sala.

Y a principios de esta semana, dos jueces renunciaron. Omar Harfouch, compositor libanés-francés, dimitió a principios de semana, acusando a los organizadores de tener un segundo jurado para seleccionar a los finalistas en secreto. La organización negó las acusaciones. El otro juez, la exestrella del fútbol francés Claude Makélélé, dijo que dimitía por motivos personales.

La Miss Universo Organization es propiedad conjunta de JKN, empresa tailandesa de medios de comunicación, y de Raul Rocha Cantú, empresario mexicano, desde 2023. Ha cambiado de propietarios varias veces en las últimas tres décadas, incluidos el presidente Donald Trump, quien fue su propietario de 1996 a 2015, y la agencia de talentos estadounidense Endeavor, que la vendió a JKN en 2022.

El concurso del año que viene se celebrará en Puerto Rico, dijo la gobernadora Jenniffer González-Colón en un anuncio en video durante la ceremonia del viernes.

Francesca Regalado es reportera del Times y cubre noticias de última hora.