Rusia lanza un misil a Ucrania. Hay al menos 25 personas muertas

Reportajes Especiales - News

Guardar

Mientras el presidente Volodímir Zelenski intenta reanimar las conversaciones de paz, el país sufre una oleada de ataques generalizados.

Rusia lanzó una mortífera andanada de misiles y drones contra Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski intentaba reactivar el miércoles las conversaciones de paz, estancadas desde hacía tiempo, con negociaciones en Turquía.

Al menos 25 personas murieron y unas 73 resultaron heridas en Ternopil, en el oeste de Ucrania, cuando un misil ruso dio contra un edificio residencial, según el servicio de emergencias ucraniano. Los tres últimos pisos del edificio fueron impactados; era la primera vez que un misil ruso afectaba un complejo residencial de la ciudad, y los trabajadores de emergencias buscaban a personas que pudieran estar atrapadas entre los escombros, mientras sacerdotes rezaban sobre los cadáveres de las víctimas.

"Esta frágil sensación de seguridad ha sido destruida; ya no existe la sensación de que Ternopil sea siquiera un poco segura", escribió Tetyana Dolishna, una residente de 55 años, en Facebook.

Zelenski dijo en las redes sociales que Rusia había lanzado 470 aviones teledirigidos de ataque y 48 misiles en el ataque nocturno, alcanzando infraestructuras energéticas, de transporte y civiles en toda Ucrania.

Los mortíferos ataques se produjeron mientras Zelenski se encontraba en Turquía para reunirse con el presidente Recep Tayyip Erdogan, intentando revitalizar los esfuerzos para poner fin a la guerra con lo que, dijo, eran nuevas propuestas por parte de Ucrania. Autoridades de Rusia y Ucrania no han entablado conversaciones directas desde el verano, y las negociaciones están estancadas desde la reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, celebrada en agosto en Alaska. No participarán funcionarios rusos en las conversaciones de Turquía.

Los esfuerzos de Zelenski por reavivar las negociaciones se produjeron en un momento en que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y funcionarios rusos han preparado una propuesta, sin consultar a Ucrania, para poner fin a la guerra, según un alto funcionario ucraniano.

No estaba claro si los funcionarios ucranianos discutirían esta propuesta en Turquía o si podría mencionarse en conversaciones separadas que se llevarán a cabo en Kiev esta semana con una delegación visitante de altos funcionarios del Pentágono encabezada por el secretario del ejército, Daniel Driscoll.

El gobierno de Trump ha informado a Ucrania sobre la propuesta de paz que redactó con Rusia y varios de los puntos que contiene, pero no ha solicitado aportaciones de Kiev, según el alto funcionario ucraniano. Axios informó inicialmente de las conversaciones del gobierno estadounidense con Rusia.

Zelenski busca reanudar el impulso diplomático mientras se enfrenta a un escándalo de corrupción que amenaza la capacidad de su gobierno para llevar adelante asuntos relacionados con la guerra en el Parlamento. En Kiev, la renovada presión de Rusia para llegar a un acuerdo en sus propios términos se considera un intento de ejercer presión sobre Ucrania, ya que su gobierno se tambalea por el escándalo, dijo el funcionario ucraniano.

Los reveses en el campo de batalla también están debilitando la influencia de Ucrania en las conversaciones de paz. Pokrovsk, una ciudad estratégica de la región oriental de Donetsk, está a punto de caer en manos rusas.

Una delegación de altos cargos militares estadounidenses llegó a Kiev el miércoles para mantener conversaciones con funcionarios ucranianos como parte de los esfuerzos del gobierno de Trump para superar el estancamiento, según un funcionario del Departamento de Defensa, quien habló bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones.

El secretario del ejército, Driscoll, y dos generales de cuatro estrellas tenían previsto reunirse con Zelenski y otros funcionarios ucranianos en los próximos dos días, así como con altos representantes militares y de la industria, y Driscoll tiene previsto reunirse con representantes rusos en una fecha posterior, dijo el funcionario.

La decisión de Trump de enviar a Driscoll y a altos mandos del ejército refleja la creencia de que el Kremlin podría mostrarse más receptivo a las negociaciones mediadas por líderes militares, según el funcionario del Departamento de Defensa. The Wall Street Journal informó por primera vez del viaje de Driscoll.

El funcionario del Departamento de Defensa dijo que no estaba claro si Driscoll iba a llevar una propuesta o un esbozo formal por parte del gobierno de Trump, y añadió que Driscoll informaría a la Casa Blanca de sus conversaciones.

Driscoll, quien fuera jefe de pelotón del ejército en la guerra de Irak, está acompañado por el general Randy George, jefe del Estado Mayor del ejército, y el general Christopher Donahue, comandante de las fuerzas del ejército en Europa. Donahue ha sido una figura fundamental en los últimos años en el envío de armas y material a Ucrania.

También se espera que la delegación estadounidense discuta la evolución en el campo de batalla y la producción de armamento ucraniano, objetivo de un viaje que Driscoll había programado previamente, dijo el funcionario del Departamento de Defensa. Pero Driscoll fue convocado a la Casa Blanca la semana pasada con su nueva misión y una prioridad añadida al viaje: ayudar a poner fin a la guerra.

En respuesta a una pregunta sobre una propuesta ruso-estadounidense para acabar con la guerra, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, dijo que "no ha habido nada nuevo además de lo discutido en Anchorage".

Zelenski dijo el miércoles que los últimos ataques de Rusia contra Ucrania demostraban que la presión ejercida sobre Moscú había sido insuficiente para obligarla a poner fin a la guerra, y pidió más apoyo militar.

El martes, Ucrania atacó a Rusia utilizando el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército, o ATACMS, de fabricación estadounidense, dijeron funcionarios rusos y ucranianos.

Los últimos ataques contra Ucrania aumentaron aún más las tensiones en los países vecinos. El Ministerio de Defensa rumano dijo que había enviado aviones de combate después de que un dron ruso ingresó en su territorio a primera hora del miércoles. Aviones de guerra de Polonia y otros países de la OTAN también se movilizaron para salvaguardar el espacio aéreo polaco, dijo la Fuerza Aérea polaca.

Lara Jakes y Ivan Nechepurenko colaboraron con la reportería

Maria Varenikova cubre Ucrania y su guerra con Rusia.

Eric Schmitt es corresponsal de seguridad nacional para el Times. Lleva más de tres décadas reportando sobre asuntos militares y antiterrorismo en Estados Unidos.

Andrew E. Kramer es jefe del buró del New York Times en Kiev, y ha cubierto la guerra en Ucrania desde 2014.

Lara Jakes y Ivan Nechepurenko colaboraron con la reportería