
Los pocos éxitos de taquilla se han sumado a lo que ya ha sido un año problemático para la industria.
Algunas se comercializaron intensamente. Muchas fueron aclamadas por la crítica. La mayoría estaban protagonizadas por estrellas.
Pero ninguna de las 25 películas de drama y comedia que las empresas cinematográficas han estrenado en los cines norteamericanos en los últimos tres meses se ha convertido en un éxito, desde luego no en el sentido en que Hollywood ha llevado históricamente la cuenta. Algunas se han proyectado en salas casi vacías, como Caza de brujas , protagonizada por Julia Roberts; Christy , con Sidney Sweeney, y Mátate, amor , con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.
"Para triunfar en los cines hoy en día, los dramas y las comedias deben tener categoría de acontecimiento, algo realmente elevado y especial", dijo Kevin Goetz, autor del nuevo libro How to Score in Hollywood , que analiza la rentabilidad de las películas.
"No es una fase", añadió. "Es una evolución que no puede dar marcha atrás".
La escasez se ha sumado a lo que ya ha sido un año problemático para Hollywood. La temporada de verano --llena de fantasías y secuelas de ciencia ficción-- fue la de menor asistencia desde 1981, una vez ajustada la inflación y excluidos los años de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
Esto es lo que debes saber.
¿Qué constituye un éxito?
Aunque triunfar en taquilla siempre está relacionado con lo que cuesta hacer una película, Hollywood ha utilizado históricamente 50 millones de dólares en ventas de entradas (durante todo el tiempo en cartelera) como referencia para un drama o una comedia "muy vistos".
Según esa medida, Caza de brujas, en la que Roberts retrata a una profesora universitaria que lucha contra la cultura de la cancelación, es una catástrofe. Se calcula que costó 70 millones de dólares y recaudó 3,3 millones en Estados Unidos y Canadá tras un mes en cartelera.
El beso de la mujer araña, protagonizada por Jennifer Lopez y Diego Luna, costó unos 30 millones de dólares y solo recaudó 1,6 millones en taquilla durante un mes.
¿Qué películas están triunfando?
Las películas de franquicia van viento en popa. Depredador: Tierras salvajes , la novena entrega de una serie de 38 años de antigüedad, recaudó 40 millones de dólares el fin de semana pasado, un 30 por ciento más de lo que los analistas habían previsto. (Su producción costó 105 millones de dólares). Las películas de terror como La hora de la desaparición y las de anime como Castillo infinito también han atraído a un público considerable.
Una batalla tras otra, de Paul Thomas Anderson, una película de acción con elementos de comedia, ha recaudado 70 millones de dólares a siete semanas de su estreno.
Dicho esto, la taquilla ha sufrido en su conjunto. Los cines de Estados Unidos y Canadá recaudaron 445 millones de dólares entre todos los títulos en octubre, el total más bajo registrado, una vez ajustada la inflación y excluido 2020, cuando la pandemia oscureció las pantallas.
Para contextualizar, la venta de entradas en octubre de 2019 ascendió a un total ajustado de 1000 millones de dólares, según Comscore.
¿Los dramas y las comedias han tenido problemas desde hace tiempo?
Sí. Lo que es diferente ahora es el gran volumen de fracasos y el número de grandes estrellas implicadas. Margot Robbie, Colin Farrell, Dwayne Johnson, Roberts, Channing Tatum, Jennifer Lopez, Austin Butler, Keanu Reeves, Lawrence, Pattinson, Emma Stone, Sweeney y Russell Crowe no han conseguido llenar butacas (en mayor o menor medida) en los últimos tres meses.
"En verdad ha empezado a parecer que se está tocando fondo", escribió la semana pasada Owen Gleiberman, crítico jefe de cine de Variety, el medio de noticias del sector del entretenimiento.
¿Qué diezmó estos géneros?
Durante la pandemia, Hollywood puso fin en gran medida a la antigua práctica de conceder a los cines un periodo de exclusividad de unos 90 días para proyectar nuevas películas. En su lugar, las películas empezaron a estar disponibles para su alquiler o compra digital al cabo de tan solo 17 días.
Esto disminuyó el incentivo para ver películas en los cines, sobre todo dramas y comedias, que se ven perfectamente en los televisores de las salas de estar.
Últimamente, los frustrados propietarios de salas de cine han intentadoconvencer a los estudios para que den marcha atrás y cambien la política de 17 días por algo más cercano a 45 días. El esfuerzo no ha llegado a ninguna parte, aunque las conversaciones continúan.
¿Cómo han respondido las empresas cinematográficas?
Hay muchos señalamientos:
La culpa es del público. A los estadounidenses les encanta quejarse del diluvio de secuelas de superhéroes y fantasías de gran presupuesto. ¿Y qué hacen cuando llegan muchos dramas? Los ignoran.
La culpa es de los medios de comunicación por informar sobre las recaudaciones de taquilla del fin de semana de estreno; las películas son declaradas muertas antes de que tengan la oportunidad de encontrar su base.
Los cines tienen la culpa por subir los precios y bombardear al público con anuncios y adelantos antes de que empiecen las películas.
La calidad importa, ¿no?
Pues no lo parece.
Los críticos alabaron Mátate, amor, sobre una mujer que se desliza hacia la locura. Debutó en octavo lugar el fin de semana pasado, con unos 2,8 millones de dólares en taquilla nacional. Mubi, un servicio de emisión en continuo y distribución de películas, pagó 24 millones de dólares por los derechos.
Springsteen: Música de ninguna parte recibió críticas positivas en su mayor parte, pero se estancó en la taquilla nacional con unos 21 millones de dólares en ventas de entradas. Su producción costó 55 millones de dólares.
Reeves protagonizó la comedia Cuando el cielo se equivoca, que recibió buenas críticas y costó unos 30 millones de dólares. Ha recaudado unos 16,3 millones de dólares después de casi un mes en cartelera.
La lista sigue (Bugonia) y sigue (La máquina: The Smashing Machine).
¿Podrían algunos de estos fracasos convertirse en éxitos de streaming?
Sí, sobre todo si reciben la atención de los próximos Globos de Oro y Premios Oscar.
Por eso, algunos estudios sostienen que la venta de entradas (al menos para determinados tipos de películas) ya no es un criterio informativo para medir el éxito o el fracaso (en última instancia, las ganancias o las pérdidas). Sin embargo, esas mismas empresas se niegan a revelar los ingresos digitales.
Si la venta de entradas para los dramas es tan ma
Lo preocupante es que no lo hagan. Algunas de estas películas proceden de distribuidoras independientes que penden de un hilo en los mejores tiempos.
Pero las películas que eluden por completo las salas de cine no pueden optar al premio a la mejor película en los Oscar. A los estudios les interesa mucho seguir siendo elegibles.
Y la esperanza nunca muere en el casino que es Hollywood. Tarde o temprano, un drama arrasará en taquilla y renovará el optimismo. No pierdas de vista la desgarradora Hamnet , de Chloe Zhao, que comienza su paso por los cines el 26 de noviembre, y Marty: Juego supremo , un drama navideño protagonizado por Timothée Chalamet en el papel de un jugador de tenis de mesa de la década de 1950.
Brooks Barnes escribe sobre todos los aspectos de Hollywood. Forma parte del Times desde 2007 y anteriormente trabajaba en The Wall Street Journal.
Últimas Noticias
En India, agobiada por la contaminación, ellos respiran distinto
Reportajes Especiales - Business

Elecciones en Chile: lo que hay que saber
Reportajes Especiales - News

Gabriel Boric era la joven esperanza de la izquierda latinoamericana: ¿Ahora qué?
Cuando fue elegido hace cuatro años, el presidente de Chile traía consigo promesas ambiciosas y nueva energía. Entonces llegó la realidad

Protestas en México: los manifestantes toman las calles contra la corrupción y la violencia
Reportajes Especiales - News

4 consejos para consumir menos sal
Reportajes Especiales - Lifestyle



