
Tras el ataque de 2023 contra Israel, la escalada de agresiones de colonos y las operaciones israelíes han desestabilizado la región y forzado el desplazamiento masivo de palestinos.
Extremistas israelíes incendiaron el jueves una mezquita en la Cisjordania ocupada, según funcionarios palestinos, un ataque que se produce en un momento en que las autoridades militares estadounidenses e israelíes están cada vez más preocupadas por la escalada de violencia de los colonos en el territorio.
Desde el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, dirigido por el grupo militante palestino Hamás, se ha producido un repunte drástico de la violencia de los colonos, así como una ofensiva israelí contra militantes palestinos en Cisjordania. El ascendente caos ha desplazado a decenas de miles de palestinos de Cisjordania.
"Estos grupos extremistas destruyen nuestras vidas", dijo Ahmad Salem, imán de la mezquita atacada el jueves. "Cada día sentimos más miedo".
Los atentados han puesto en evidencia la frustración dentro del ejército israelí, y algunos comandantes afirman que necesitan que el gobierno autorice medidas más duras para frenar a quienes infringen la ley. Este año, el gobierno de derecha, que incluye a dirigentes de los colonos, limitó algunas de las facultades que las fuerzas del orden utilizaban para detener a colonos israelíes.
El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, lanzó esta semana una inusual condena de la violencia de los colonos contra los palestinos.
El gobierno de Trump también expresó preocupación por los ataques.
El secretario de Estado Marco Rubio advirtió el miércoles de que la violencia de los colonos podría complicar el frágil alto al fuego en Gaza tras dos años de guerra.
"Existe cierta preocupación por que los acontecimientos en Cisjordania se extiendan y creen un efecto que pueda socavar lo que estamos haciendo en Gaza", dijo. "No esperamos que eso ocurra".
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Jerusalén ha advertido de "un fuerte aumento de la violencia de los colonos contra palestinos en Cisjordania, tanto en frecuencia como en gravedad". Datos de la ONU muestran que en octubre se registraron 264 ataques de colonos que causaron víctimas, daños materiales o ambos, la cifra mensual más alta en casi dos décadas.
El ataque a la mezquita, ocurrido antes del amanecer del jueves, tuvo lugar en el pueblo de Deir Istiya, en el norte de Cisjordania. Se creía que estaba vacía en ese momento, y nadie resultó herido, según Salem, el imán de la mezquita, y Ali Diab, funcionario de la Autoridad Palestina, que gobierna partes de Cisjordania.
El incendio destruyó ejemplares del Corán, ennegreció las paredes y quemó alfombras de oración, según funcionarios palestinos. Los colonos pintaron grafitis en los muros exteriores de la mezquita en los que maldecían al profeta Mahoma.
"Estas acciones son aterradoras", dijo Firas Diab, funcionario local de Deir Istiya. "¿Y si hubiera habido gente en la mezquita? Podríamos estar ante una catástrofe".
Un comunicado del ejército israelí confirmó un ataque incendiario contra una mezquita en la misma zona, pero no señaló quién estaba detrás. El ejército condenó cualquier forma de violencia y dijo que "seguirá actuando para salvaguardar la seguridad y el orden en la zona".
Los mandos militares han expresado recientemente su frustración por la decisión adoptada en enero por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, de suspender la aprobación de órdenes de detención administrativa para colonos israelíes en Cisjordania. La detención administrativa, que permite a las autoridades retener a personas sin cargos cuando se considera que constituyen una amenaza para la seguridad, aún se permite para los palestinos.
El predecesor de Katz, Yoav Gallant, emitió muchas órdenes de este tipo cuando el ejército o el Shin Bet, la agencia de inteligencia interna de Israel, recomendaban que podrían impedir que los colonos judíos llevaran a cabo ataques.
Varios comandantes a cargo de las operaciones israelíes en Cisjordania pidieron recientemente al jefe del Estado Mayor, el general Zamir, que instara al gobierno a restablecer el uso de las órdenes de detención administrativa contra los colonos violentos, según dos funcionarios de defensa israelíes que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas del ejército.
Unos tres millones de palestinos de Cisjordania viven bajo el régimen militar israelí, un sistema que les ofrece pocas, si es que alguna, garantías de justicia. En cambio, unos 500.000 colonos del territorio gozan de los derechos de los demás ciudadanos israelíes.
Organizaciones palestinas e israelíes de derechos humanos afirman que el gobierno israelí hace la vista gorda ante los ataques de colonos contra palestinos. Dicen que los soldados y policías israelíes que intervienen para dispersar los enfrentamientos con frecuencia se retiran sin detener a los agresores o detienen solo a palestinos.
Relativamente pocos de los perpetradores israelíes son acusados formalmente, y muchos menos aún condenados, según estas organizaciones.
El comunicado del ejército difundido el jueves señaló que el caso del ataque a la mezquita había sido remitido a la policía israelí y al Shin Bet, los cuales declinaron hacer comentarios. La policía no respondió de inmediato a una solicitud de información.
Los grafitis que los colonos dejaron en la mezquita transmitían un mensaje de desafío al máximo comandante del ejército israelí en Cisjordania, el general de división Avi Bluth.
"No le tenemos miedo a Avi Bluth", decía.
Después de que decenas de colonos enmascarados atacaran a palestinos y prendieran fuego a vehículos cerca de la ciudad cisjordana de Naplusa el martes, el general Bluth calificó sus acciones de "inaceptables" y dijo que debían ser tratados con firmeza.
"La directiva a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel es clara: no se queden de brazos cruzados y hagan todo lo que esté a su alcance para evitar cualquier acto de crimen nacionalista", dijo.
Aaron Boxerman colaboró con reportería.
Natan Odenheimer es reportero del Times en Jerusalén y cubre los asuntos de Israel y Palestina.
Adam Rasgon es reportero del Times en Jerusalén y cubre asuntos israelíes y palestinos.
Aaron Boxerman colaboró con reportería.
Últimas Noticias
Los científicos ven con esperanza los trasplantes de órganos de animales a humanos
En una conferencia internacional, investigadores a la vanguardia intercambiaron notas y se mostraron optimistas por primera vez en décadas

Gustavo Petro, el presidente colombiano de izquierda, se enfrenta a la ira de Trump y a las consecuencias en su país
Para sus admiradores, el enfrentamiento con el presidente de EEUU es la mayor batalla de una cruzada añeja contra los poderosos. Para sus detractores, es una exhibición temeraria de ego
El memorando que aprueba los ataques a embarcaciones estaría basado en afirmaciones de Trump
Reportajes Especiales - News

Guía de ciclismo en interiores para principiantes
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un robot humanoide ruso se cae de bruces en su publicitado debut
Reportajes Especiales - Business

