
Los expertos recomiendan comenzar a hablar sobre seguridad una semana antes del viaje, tomar una foto familiar al inicio de cada día y etiquetar bolsos y prendas.
Hace unos meses, mi familia estaba en el abarrotado aeropuerto de Bruselas. Aunque había puesto un AirTag en la mochila de mi hija, que entonces tenía 7 años, le hice una pulsera con nuestros datos de contacto e incluso le enseñé mi número de teléfono al son de Cumpleaños feliz, me invadió de pronto el temor de lo que podría pasar si nos separábamos. ¿Qué haría ella? ¿Qué haríamos nosotros?
Intenté tomar algunas medidas, pero hay otras más que una familia puede tener en cuenta antes y durante un viaje para ayudar a mantener a salvo a los niños. Aquí van algunas.
Pon a la familia en modo viaje antes de salir
Inicia la conversación sobre seguridad una semana antes de partir, repasando el itinerario con tus hijos: los destinos, la duración de la estadía y los medios de transporte que usarán. Organicen las conversaciones de modo que escuchen cada detalle más de una vez y de distintas maneras.
Los niños menores de 6 años responden bien a los recursos visuales, las rimas o la música, y la repetición es especialmente importante a esa edad, dijo Eli Harwood, terapeuta licenciada y autora del libro Raising Securely Attached Kid .
Repasa detalles como cómo identificar a los agentes de policía --incluido el tipo de uniforme que usan en el destino-- o cómo buscar a un adulto seguro para pedir ayuda. "Una de las cosas que creo que es realmente útil para los niños es decirles que busquen a mamás con hijos", dijo Cynthia Matthews von Berg, creadora del blog familiar Sharing the Wander, quien viajó con su marido y sus dos hijos por todo el mundo durante tres años.
Para los niños de 6 a 9 años, conviene explicar los hechos de forma clara y responder a su necesidad de entender el porqué de cada cosa. "A medida que crecen y estas cosas les parecen cursis, hay que involucrarlos en el proceso de resolución de problemas", dijo Harwood.
En el caso de los adolescentes, que suelen tener una capacidad de atención más corta, Harwood recomendó presentar las pautas de viaje en una charla breve o mediante una hoja informativa que puedan leer por su cuenta.
Los padres también deben informarse sobre la zona donde se alojará la familia: ¿se puede pasear con niños? Asegúrate de que todos los teléfonos móviles tengan un plan de datos internacional, si viajan al extranjero. Etiqueta la ropa, los abrigos y las mochilas de tus hijos. También pueden considerar pulseras de identificación familiar con los nombres y números de teléfono de los padres, así como posibles alergias o condiciones médicas.
Refuerza las reglas familiares de seguridad
Es importante repasar las normas habituales y añadir otras nuevas. Recuerda a los niños pequeños las reglas básicas: no alejarse ni hablar con desconocidos. Las nuevas normas pueden incluir no caminar por ciertos lugares después del anochecer, permanecer en un área acordada o avisar si una situación les resulta incómoda. Díganle a los jóvenes que está bien utilizar su "voz de exterior" en un espacio público ruidoso y lleno de gente, e incluso gritar si no logran encontrarlos.
Todos los niños deberían saberse de memoria al menos el número de teléfono de uno de sus padres. Los teléfonos de toda la familia deben permanecer encendidos en todo momento, con la geolocalización activada. Los niños deben mantener sus mochilas cerradas y al frente, y guardar el teléfono y los audífonos para evitar distracciones. También pueden colocar dispositivos de rastreo en mochilas, prendas o incluso zapatos. (Prepárense para las quejas. Después de nuestro último viaje, mi hija anunció: "¡Ya no voy a usar los AirTags! ¡No soy una bebé!").
Si los adolescentes van a salir por su cuenta durante el viaje, deben aplicarse las mismas reglas de seguridad que en casa. Antes de subir a un vehículo de una aplicación de transporte, ellos --como cualquier otra persona-- deben revisar en la aplicación que la placa coincida y preguntarle al conductor: "¿Cuál es mi nombre?", señaló Paul DelPonte, director ejecutivo del Consejo Nacional de Prevención del Crimen.
Haz planes compartidos y utiliza la tecnología
Los adultos deben dejar muy claro quién está a cargo de cada niño; es común que ambos padres asuman que el otro los está vigilando.
Hagan que los niños memoricen el nombre del hotel o la dirección del alojamiento, y tomen una foto de la tarjeta del hotel --con el número de habitación incluido-- para compartirla en los teléfonos de toda la familia. Denle a cada integrante una tarjeta del hotel para que la lleve consigo.
Antes de salir cada día, tomen una foto familiar con el teléfono: así tendrán un registro de la ropa que llevan los niños en caso de que se pierdan. Hagan que todos usen colores brillantes para que sean fáciles de identificar. Si viajan con más de un niño, establezcan un sistema de compañeros o "parejas de viaje".
Para los niños mayores y los adolescentes, Ned Clark, vicepresidente senior de Travel For Teens, un programa que ofrece experiencias de viaje, recomienda la "libertad supervisada": llevarlos a donde quieran ir y quedarse en la zona, dándoles espacio sin agobiarlos.
Planifica qué hacer si se separan. En lugares concurridos, elige un punto de encuentro que sea identificable, accesible y fácil de recordar, como el famoso reloj de la estación Grand Central de Nueva York. Señálalo más de una vez para que lo tengan en mente. Elige un sitio alejado de las puertas, ya que esas zonas suelen estar llenas de gente y no querrán que sus hijos terminen saliendo a la calle.
Si estás en la vía pública y no encuentras a tu hijo, Matthews von Berg te da un consejo simple: hagan ruido. "Tendemos a entrar en pánico en silencio, a mirar a nuestro alrededor e intentar resolverlo", dijo. "Pero lo mejor es hablar alto y decir: '¡No encuentro a mi hija de 6 años! Lleva una camiseta verde'".
Presta especial atención al transporte
El transporte público plantea dificultades particulares. Planifícalo con cuidado.
Para evitar separarse, repasen con los niños cuántas paradas faltan y en cuál deben bajarse, y recuérdenles que deben permanecer junto a ustedes. Si viajan dos adultos, uno debe colocarse delante de los niños y el otro detrás. Si solo hay un adulto, Matthews von Berg sugirió que los niños suban antes que el adulto, lo que reduce la posibilidad de que alguien se quede atrás.
Los expertos coinciden en que, si un niño se queda en la parada mientras la familia sube al transporte --o si se baja por error mientras los demás permanecen a bordo--, debe esperar allí hasta que el padre o la madre vuelva a buscarlo, por lo que conviene explicarles esta regla de antemano. Si un niño permanece en el vehículo mientras el resto de la familia se baja, Matthews von Berg recomendó decirle: "Bájate en la primera parada y no te muevas". Si pasa demasiado tiempo --por ejemplo, dos o tres autobuses o trenes-- y el niño sigue solo, debe pedir ayuda a una persona adecuada.
Sigue a New York Times Travel en Instagram y suscríbete a nuestro boletín Travel Dispatch para recibir consejos de expertos sobre cómo viajar de forma más inteligente e inspiración para tus próximas vacaciones. ¿Sueñas con una escapada en el futuro o simplemente viajas desde tu sillón? Echa un vistazo a nuestros 52 lugares a los que ir en 2025 .
Últimas Noticias
El 'penny', la moneda de 1 centavo de dólar, muere a los 232 años
Reportajes Especiales - Business
42 millones de personas están inscritas en el programa SNAP. ¿Quiénes son?
Reportajes Especiales - Business

El científico de Harvard, Kim Kardashian y el cometa que quizá no sea una nave extraterrestre
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cleto Escobedo III, director de la banda de Jimmy Kimmel, muere a los 59 años
Reportajes Especiales - Lifestyle



