
Las salidas se dieron tras un informe que sugería que la emisora había editado de forma engañosa un discurso que el presidente Trump dio antes de los disturbios del 6 de enero en el Capitolio.
La sorpresiva renuncia del director general, Tim Davie, y de Deborah Turness, directora ejecutiva de BBC News, se produjo varios días después de que The Daily Telegraph publicara detalles de un memorando interno filtrado en el que se argumentaba que un documental del programa Panorama, de la BBC, había yuxtapuesto comentarios de Trump de forma que parecía que este había alentado explícitamente el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
"Como todas las organizaciones públicas, la BBC no es perfecta, y siempre debemos ser abiertos, transparentes y responsables", dijo Davie en un comunicado. "Aunque no es la única razón, el debate actual en torno a BBC News ha contribuido comprensiblemente en mi decisión".
Davie añadió: "En general, la BBC hace un buen trabajo, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la responsabilidad final".
Turness, en su anuncio, dijo: "La actual controversia en torno a Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en el que está causando daños a la BBC, una institución que amo".
Dijo que "la responsabilidad es mía" y admitió que "se han cometido errores", pero insistió en que "las recientes acusaciones de parcialidad institucional en BBC News son erróneas".
Trump celebró las dimisiones en una publicación en su cuenta de Truth Social.
Con unos 21.000 empleados, la BBC se autodenomina la principal emisora pública del mundo, y se financia principalmente con el canon de licencia que pagan los británicos que ven la televisión, complementado con ingresos comerciales. Produce una enorme variedad de material, desde noticias hasta entretenimiento, y tiene alcance fuera del Reino Unido a través de sus operaciones internacionales de radiodifusión.
La presión sobre Davie y los altos directivos de la BBC había ido en aumento después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reaccionara al memorando filtrado y acusara a la cadena de ser "deliberadamente deshonesta" en su descripción de la insurrección del Capitolio.
El memorando filtrado fue redactado por Michael Prescott, un antiguo periodista que, hasta junio, era asesor externo independiente del comité de normas editoriales de la cadena. El documental, titulado Trump: A Second Chance? , se emitió el año pasado y, en una sección, empalmaba imágenes de comentarios que Trump hizo con unos 50 minutos de diferencia.
La crítica de Prescott también incluía afirmaciones de que la emisora no cubrió historias que planteaban cuestiones difíciles sobre los derechos de las personas transgénero, y que BBC Arabic dio una plataforma a un periodista que había publicado comentarios antisemitas.
Davie fue director general durante cinco años y sobrevivió a otras crisis de la emisora, ganándose el apodo de "Teflón Tim".
Este año, la emisora fue criticada por no haber cortado durante la cobertura en directo del festival de música de Glastonbury cuando el artista Bob Vylan dirigió a la multitud en cánticos contra el ejército israelí.
Ofcom, el regulador británico de los medios de comunicación, dictaminó este año que la BBC había cometido una "infracción grave" de las normas de emisión al no revelar que el narrador de un documental sobre Gaza era hijo de un funcionario de Hamás. Y hubo controversias sobre el comportamiento de varias estrellas de la televisión empleadas por la corporación.
Se esperaba en gran medida que los altos cargos de la BBC presentaran el lunes una disculpa ante una comisión parlamentaria por el documental sobre el presidente Trump, y Davie parece haber calculado que su posición se volvía insostenible.
Algunos altos funcionarios de la BBC han dicho que creen que la cadena está siendo atacada por opositores partidistas.
"Está claro que existe una auténtica preocupación por las normas editoriales y los errores", escribió en las redes sociales Nick Robinson, presentador de Today, el principal programa matinal de radio. "También hay una campaña política de quien quiere destruir la organización".
En un comunicado emitido tras la dimisión de Davie, Lisa Nandy, secretaria de Estado de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, le agradeció sus servicios y describió la BBC como "una de nuestras instituciones nacionales más importantes".
Pero antes, el domingo, Nandy, en una entrevista con la BBC, dijo que las decisiones sobre las normas y directrices editoriales de la emisora, y el tipo de lenguaje utilizado en los reportajes, "no siempre estaban bien meditadas". Y añadió: "A menudo se deja que cada periodista o presentador tome sus decisiones".
En un comunicado, Kemi Badenoch, líder del principal partido conservador de la oposición, acogió con satisfacción las dimisiones, pero añadió que el informe de Prescott "ponía de manifiesto una parcialidad institucional que no puede barrerse con dos dimisiones: hay que actuar con firmeza en todas las cuestiones que planteaba".
En las redes sociales, Leavitt reaccionó a la dimisión de Davie publicando capturas de pantalla de dos artículos periodísticos, el primero con la leyenda "Trump entra en guerra con la BBC de las 'noticias falsas'", y el segundo de la propia página web de la cadena, que el domingo informaba de que "Tim Davie dimite como director general de la BBC por la edición de Trump".
Sobre el primer artículo, Leavitt escribió: "Shot", sobre el segundo, "Chaser". En inglés, la expresión "shot and chaser" se usa, normalmente de forma irónica, para aludir a dos hechos relacionados, pero contrastantes.
En respuesta, Ed Davey, líder del centrista Partido Liberal Demócrata británico, escribió, también en las redes sociales: "Ver a la Casa Blanca de Trump atribuyéndose el mérito de esa caída y atacando a la BBC debería preocuparnos a todos".
Stephen Castle es corresponsal en Londres del Times, donde escribe sobre el Reino Unido, su política y su relación con Europa.
Últimas Noticias
'Lux', de Rosalía, es operístico. ¿Pero es ópera?
Reportajes Especiales - Lifestyle

'Flesh', de David Szalay, gana el Premio Booker 2025
Reportajes Especiales - Lifestyle

Los secretos de un 'snack' saludable
Reportajes Especiales - Lifestyle
El dominio de China en tecnología verde trastorna la política climática mundial
Reportajes Especiales - Business

Tras la victoria de Zohran Mandami, las rencillas democráticas se desvanecen, por ahora
Reportajes Especiales - News

