Nine Inch Nails y la música para cine que llena su espíritu

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Desde 2011, cuando su primera banda sonora --la sorprendente e inquietante música para el drama Red social de David Fincher-- les valió un Oscar, Trent Reznor y Atticus Ross han disfrutado de una carrera notablemente prolífica y constante como compositores para cine y televisión.

Han demostrado una versatilidad impresionante en más de una decena de bandas sonoras, incluida la cinética música electrónica creada para la película de tenis de Luca Guadagnino Desafiantes (2024); los tensos arreglos compuestos para el nuevo melodrama de Guadagnino Cacería de brujas; y el trabajo con influencias de jazz que hicieron para la película de Pixar Soul (2020), por la que ambos ganaron un segundo Oscar. Sin embargo, su trabajo más reciente, escrito para la extravagancia color neón Tron: Ares , de Disney, es el primero en el que su crédito aparece como Nine Inch Nails, el pionero grupo de rock industrial que Reznor fundó en 1988 y al que Ross se unió en 2016.

"Tuvo un impacto muy importante en lo que terminó ocurriendo", dijo Reznor en una videollamada reciente. "Dio lugar a algo que no habría pasado si se hubiera llamado Trent y Atticus".

Llena de melodías inquietantes y texturas sintéticas distorsionadas, la banda sonora creada por Nine Inch Nails para Tron: Ares evoca tanto asombro como amenaza, algo que va perfecto con una historia que explora los beneficios y peligros potenciales de la inteligencia artificial. La película adopta por momentos una estética retrofuturista, lo que permite a Reznor y Ross crear un paisaje sonoro que por un lado se siente intensamente contemporáneo y por el otro como parte de un diálogo con las primeras bandas sonoras electrónicas de Tangerine Dream, Giorgio Moroder y Wendy Carlos, cuyas sinfonías de sintetizador musicalizaron la Tron original de 1982.

Reznor y Ross pasan gran parte de su tiempo trabajando juntos en la soledad de su estudio de Los Ángeles. Pero para esta entrevista estaban --por una vez-- en habitaciones diferentes, disfrutando de un día libre poco común antes de los dos conciertos en su ciudad natal que cerraron la reciente etapa de la triunfal gira Peel It Back Tour de Nine Inch Nails. Aunque son conocidos por su severidad estética y su hosca introversión --"Somos personas aisladas y normalmente no queremos pasar el rato con otras personas", comentó Reznor--, la llamada reveló un destello de desenfado: en un estante de la oficina de Ross se asomaba una foto autografiada y enmarcada de uno de sus ídolos, David Hasselhoff. ("Me gusta tener cerca las cosas que valoro", comentó entre risas).

Los conciertos de la gira Peel It Back combinan impresionantes efectos visuales con algunas reinterpretaciones electrizantes de clásicos de Nine Inch Nails con ayuda del productor Boys Noize; como la transformación del palpitante rock de "Closer" en una implacable versión para bailar. "Es un concierto de rock, pero se siente como si estuviera construido de una manera nueva", dijo Ross. "No lo digo con arrogancia, pero así es como lo siento".

El dúo había planeado hacer un festival en Los Ángeles enfocado en música de cine llamado Future Ruins para principios de noviembre, pero lo cancelaron "para repensarlo y reevaluarlo", escribieron los organizadores en un comunicado a principios de este mes.

La banda sonora y la gira, que continuará el próximo año, representan un período nuevo y rejuvenecido en la siempre cambiante banda que Reznor ha liderado durante casi cuatro décadas. "Nine Inch Nails estuvo estancado por un tiempo porque no me parecía particularmente interesante", dijo. "No se sentía creativamente estancado en cuanto a lo que había que expresar, pero el contenedor en el que estaba se sentía un poco tedioso". De pronto, todo eso ha cambiado. Ahora, para Reznor, estar en Nine Inch Nails "vuelve a sentirse vital y emocionante".

"Componer", añadió, "y poder trabajar en esos extraños encargos nos ha vigorizado mucho, creo, como artistas y personas".

Estos son extractos editados de la conversación.

¿Cuál fue la primera banda sonora de película que recuerdas que te impactó?

TRENT REZNOR Halloween salió cuando yo era algo joven para verla, y aterrorizó a todo el mundo. La banda sonora de John Carpenter se coló en lo que afectaría a toda mi trayectoria musical. Ese uso de sintetizadores, tensión y disonancias extrañas.

ATTICUS ROSS La mía fue parecida: mi padre me llevó a ver Tiburón cuando definitivamente era demasiado pequeño para estar ahí, y recuerdo lo aterradora que fue. Pero la música de cine trascendió la pantalla bastante temprano para mí. En los días de videos en VHS y siendo adolescente, con películas como Expreso de medianoche o Blade Runner, definitivamente estaba consciente de que estaba siendo transportado a otro mundo y de que la música era parte de ese lenguaje.

Cuando hicieron Red social , los dos pasaron de no haber hecho nunca la banda sonora de una película a ganar el honor más grande de la industria. ¿Cómo fue esa experiencia?

REZNOR Sé que puedo hablar por los dos cuando digo que nos sentimos incómodos felicitándonos a nosotros mismos o creyendo que nos fue bien con algo. Así somos, simplemente.

ROSS Estábamos muy inmersos en la película desde el punto de vista creativo, y no sabíamos nada del negocio del cine ni de las campañas de premios. Así que fue como tomar un ácido que duró seis semanas, con ese tipo de altibajos. "Ahora vas a una comida donde tal o cual va a hablar de esto, y ahora vas a un té, ¿pero tengo que usar traje para eso?".

REZNOR La experiencia maravillosa de Red social fue trabajar con un socio increíble, David Fincher, quien es una de las personas más inteligentes que he conocido, y también una de las más alentadoras. Nosotros sentíamos: "No queremos ser los que arruinen tu película por no saber lo que estamos haciendo". Fincher nos enseñó a confiar en nuestro instinto y hacerle caso.

Ganar el premio más importante al final de todo eso fue algo profundamente irreal. Se sintió increíble. Y también nos enseñó que al día siguiente sigues siendo el mismo [improperio], pero ahora tienes un trofeo en la repisa. El mismo vacío sigue dentro de tu espíritu. No te arregló, aunque se sintió bien por un momento.

No es por restarle importancia, en absoluto, pero nos enseñó a ver el panorama completo. A llegar a donde estamos ahora, que es: ¿Por qué estamos haciendo esto? ¿Cuál es el objetivo? No es tener otro trofeo. Es tener la experiencia de trabajar con gente interesante de la que aprendes. Ese aprendizaje y esa sensación de hacer el mejor trabajo que podemos, eso llena ese hueco.

¿Qué hace que su trabajo en Tron: Ares sea una obra de Nine Inch Nails?

REZNOR Conocimos a [el presidente de Disney Music] Tom MacDougall cuando hicimos la banda sonora de Soul para Pixar. Hace unos años vino y nos dijo: "¿Les interesaría componer la música de una nueva película de Tron?". Sí, nos interesaría. Entonces dijo: "Piensen en esto. ¿Tendría sentido que fuera Nine Inch Nails en lugar de Trent y Atticus?". Y yo dije: "¿Por qué crees tú que sería buena idea?". Dijo: "Propongo la idea porque queremos darle personalidad y queremos asumir algunos riesgos en la película, musicalmente, y tal vez eso nos lleve a un lugar diferente".

Para cuando realmente comenzamos a trabajar, lo que empezó a revelarse fue que eso cambió las decisiones que tomábamos en cuanto a algunos de los sonidos y la inclusión de canciones con voz.

No tengo nada en contra de Prince, pero lo último que querría hacer es, ya sabes, "Música inspirada en Batman". O sea, nada que ver con la película. Tiene que sentirse como el ADN de lo que es la banda sonora. Nuestro papel es ayudar a contar la historia a través de la música. Y dio lugar a algo que no habría pasado si se hubiera llamado Trent y Atticus. Nos permitió poner algunas canciones de verdad.

ROSS Durante toda la gira europea, cada momento que no estábamos en un escenario, estábamos en un estudio itinerante, en un cuarto de hotel intentando terminar Tron.

REZNOR Es una lección que nos resulta imposible aprender. "Oye, Tron va a estar lista en febrero. Muy bien, genial, empezaremos una gira en mayo". ¿Qué crees que pasa? "Ahora Tron va a estar lista en julio". Uno pensaría que seríamos más sensatos, pero no.

¿Componer bandas sonoras ha cambiado su forma de ver películas? ¿Pueden seguir sumergiéndose en una película, o siempre están analizando la partitura?

REZNOR Cuando no estoy de gira, intento ir al menos cada dos semanas al cine a ver una película, solo porque me gusta salir de mi cabeza durante un par de horas y no ser yo; perderme en algo en lo que me sienta culpable si vibra mi celular, ¿sabes? Si estoy perdido en la película no le pongo atención a la banda sonora. Solo lo hago si me impacta como: "Guau, esto apesta. Me sacaron de la historia porque la música lo exige". O más raro aún: "Guau, qué bueno está esto". Seguido ahora por un toque de celos. Creo que la última que vi que me hizo sentir eso fue 28 años después. La música de esa película fue excelente.

¿Alguna otra banda sonora reciente te ha hecho sentir eso?

REZNOR Lo que hizo Cristóbal Tapia de Veer con The White Lotus tuvo un efecto increíble en lo que sentías por la serie. Lo juguetón, lo pícaro, lo absurdo… creo que realmente ayudó mucho a que la serie fuera tan efectiva y admirada como lo es.

ROSS The White Lotus es un buen ejemplo, porque en cuanto empezaba la serie --los créditos de apertura-- ya estaba atrapado.

Lindsay Zoladz es crítica musical pop para el Times y escribe el boletín musical The Amplifier, exclusivo para suscriptores.