Los donantes del salón de baile de Trump son cuestionados sobre su preferencia por el anonimato

Reportajes Especiales - News

Guardar

El gobierno del presidente de EE. UU. ha prometido transparencia en torno a la financiación de las remodelaciones en la Casa Blanca, pero a los benefactores se les dio la opción de permanecer en el anonimato.

El senador Richard Blumenthal, de Connecticut, está cuestionando a un puñado de intereses empresariales sobre sus donaciones al proyecto de salón del baile del presidente Donald Trump, y por qué la Casa Blanca no las hizo públicas.

"Quedan muchas preguntas por responder sobre la recaudación de fondos para este proyecto, incluido el monto de cada aportación, el acuerdo alcanzado con cada contribuyente, qué promesas pueden haberse hecho o podrán hacerse a cambio de lo que presumiblemente serán aportes sustanciales, y por qué la Casa Blanca decidió permitir que los donantes quedaran en el anonimato", escribió Blumenthal, el demócrata de mayor rango en el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, en cartas a varios donantes que fueron reveladas en un informe de The New York Times durante el fin de semana.

El gobierno de Trump ha prometido transparencia sobre la financiación del salón de baile que sustituirá al ala este de la Casa Blanca. Pero a los donantes se les dio la opción de permanecer en el anonimato, y el Times descubrió a varios cuya identidad no fue revelada por el equipo de Trump el mes pasado, cuando se hizo pública una lista de más de tres decenas de donantes.

Entre ellos se encontraban las empresas sanitarias Vantive y Extremity Care, que pretenden influir en las cuotas de reembolso de Medicare para sus productos, y la poderosa empresa de Wall Street BlackRock, cuyo intento de adquirir una participación en los puertos del canal de Panamá ha sido respaldado por Trump en medio de la oposición de China. Un donante individual que no fue revelado por la Casa Blanca es Jeff Yass, un importante inversor en la empresa matriz de TikTok, quien podría beneficiarse de un acuerdo respaldado por Trump para que la aplicación de medios sociales siga funcionando en Estados Unidos.

Se prepararon cartas casi idénticas para cada uno de los donantes.

Blumenthal preguntó a cada uno de ellos por qué habían decidido permanecer en el anonimato y afirmó que la recaudación de fondos plantea interrogantes sobre "qué promesas pueden haberse hecho o podrán hacerse a cambio de lo que presumiblemente serán aportes sustanciales".

En la carta al presidente y director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, Blumenthal escribió: "¿En qué momento le ofreció la Casa Blanca la posibilidad de elegir si su nombre aparecería en la lista de donantes hecha pública por la Casa Blanca?".

Las empresas y un portavoz de Yass no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre la investigación de Blumenthal.

Kenneth P. Vogel radica en Washington e investiga la intersección del dinero, la política y la influencia.