
Entre los críticos se encontraban algunos estadounidenses de origen indio, quienes dijeron que las declaraciones no respetaban las decisiones religiosas de Usha Vance, que creció en un hogar hindú.
El vicepresidente JD Vance provocó una amplia reacción negativa esta semana tras decir que esperaba que su esposa, Usha Vance, quien es de ascendencia india y fue criada en una familia hindú, acabara convirtiéndose a la fe católica que él profesa.
"¿Espero que con el tiempo ella se conmueva de algún modo por lo mismo que me conmovió a mí en la iglesia?", dijo el miércoles durante un acto en la Universidad de Mississippi, en respuesta a una pregunta del público. "Sí, sinceramente lo deseo, porque creo en el Evangelio cristiano, y espero que con el tiempo mi esposa llegue a verlo de la misma manera".
Los comentarios, realizados ante miles de estudiantes en el marco de un acto de Turning Point USA en honor del activista conservador asesinado Charlie Kirk, fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación y rápidamente criticados en las redes sociales.
Más allá de las salvas partidistas, también hubo críticas de algunos indios e indoestadounidenses de todo el espectro político, quienes dijeron que Vance no respetaba las decisiones religiosas de su esposa. Algunos dijeron también que sus comentarios sugerían que el hinduismo era inferior en un momento en que la agresiva aplicación de las leyes migratorias ha hecho que muchos estadounidenses del sur de Asia y personas de religiones no cristianas se sientan inseguros y temerosos de su lugar en la sociedad estadounidense.
La reacción reflejó la preocupación de algunos miembros de la comunidad sudasiática por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump y su apoyo a los grupos cristianos conservadores.
Suhag Shukla, director ejecutivo de la Fundación Hindú Americana, describió las declaraciones de Vance como "básicamente decir que mi esposa este aspecto de ella no es suficiente".
"Si fuera un pastor cualquiera, entonces da igual", dijo Shukla, quien en el pasado ha criticado tanto a demócratas como a republicanos. "Pero no es el pastor en jefe, es el vicepresidente que quiere ser presidente".
"Hay mucha incertidumbre en la comunidad", dijo Shukla. "Esto no ha hecho sino echar más leña a esos temores".
Usha Vance no ha respondido públicamente a los comentarios de su esposo ni a las reacciones. Pero el viernes, JD Vance respondió a la oleada de críticas. En una respuesta a un comentarista de X que le acusaba de abandonar la religión de su esposa "a su suerte", Vance calificó el mensaje de "repugnante" y lleno de "intolerancia anticristiana".
También calificó a Usha Vance de "la bendición más asombrosa" de su vida y señaló que también había dicho esto en el acto de Turning Point. Dijo que ella lo había animado a retomar su fe y que, aunque seguía deseando que ella se convirtiera, "seguiría queriéndola y apoyándola" a pesar de todo.
No es inusual que las personas que mantienen relaciones interconfesionales, y especialmente los cristianos de distintas confesiones, tengan la esperanza de que sus parejas se conviertan. Y la Iglesia Católica enseña que el bautismo es necesario para la salvación.
Criado en una familia ligeramente evangélica, Vance se ha descrito a sí mismo como una persona que pasó por una "fase atea y furiosa" antes de convertirse al catolicismo. La adhesión de Vance a la fe católica es evidente en su política, como se ve por su frecuente énfasis en los principios de la familia tradicional, el conservadurismo social y el populismo económico.
Usha Vance, quien nació y creció en el sur de California con unos padres que emigraron de la India, ha hablado de su infancia en un hogar hindú religioso. La pareja, que se conoció cuando estudiaban en la Facultad de Derecho de Yale, ya ha hablado públicamente sobre el papel de ella en la conversión de Vance y sobre su forma de criar a sus tres hijos en un hogar intercultural e interreligioso.
En una entrevista realizada en junio en el pódcast de Meghan McCain, Usha Vance dijo que, aunque los niños iban a la escuela católica, podían elegir si iban a querer bautizarse.
"Los niños saben que no soy católica y tienen mucho acceso a la tradición hindú, desde los libros que les damos hasta las cosas que les enseñamos, pasando por la reciente visita a la India y algunos de los elementos religiosos de esa visita", dijo. "Así que forma parte de sus vidas y conocen a muchos hindúes practicantes como parte de sus vidas en su propia familia".
Estas cuestiones familiares, sin embargo, pueden adquirir una valencia diferente cuando se sitúan en un contexto político e histórico más amplio.
En India existe una sensibilidad hacia el proselitismo de los no hindúes, debido a la larga historia de dominio musulmán y a la labor misionera cristiana.
Los comentarios de Vance también parecen haber tocado una fibra sensible en un momento en que la retórica contra los migrantes ha ido en aumento. Un informe de agosto de Stop AAPI Hate, coalición que hace un seguimiento de los actos de violencia contra los estadounidenses de origen asiático, documentaba los recientes picos de retórica de odio en internet contra los sudasiáticos, relacionados principalmente con la candidatura a la alcaldía de Zohran Mamdani y el actual debate sobre los visados H-1B.
A principios del mes pasado, un concejal de Palm Bay, Florida, fue censurado por una serie de mensajes en las redes sociales en los que menospreciaba a los indios por venir a Estados Unidos a "vaciar nuestros bolsillos" y pedía que fueran deportados en masa. El miembro, Chandler Langevin, ha demandado ahora a la ciudad de Palm Bay alegando que las restricciones de la censura violaban su derecho a la libertad de expresión recogido en la Primera Enmienda.
Sangay Mishra, profesor asociado de la Universidad Drew y autor de Desis Divided: the Political Lives of South Asian Americans, dijo que los comentarios de Vance podían provenir de un lugar profundamente personal, pero algunos los interpretaron como un "guiño efectivo a estas políticas más amplias de antiinmigración, antimigrantes, teoría del reemplazo y nacionalismo cristiano blanco".
No a todos los estadounidenses de origen indio les molestaron los comentarios de Vance.
Rami Reddy Mutyala es director de Shri Mandir, un templo hindú de San Diego al que los padres de Vance acuden ocasionalmente. Aunque es republicano, dijo que desaprobaba al presidente Trump, de quien dijo que actuaba como un "monarca".
Pero no vio nada malo en las declaraciones del vicepresidente.
"Son adultos, pueden decidir lo que sea bueno para ellos", dijo. "No podemos obligar a nadie, ni siquiera yo puedo obligar a mis hijos a convertirse al hinduismo".
Elizabeth Dias colaboró con la reportería.
Amy Qin escribe sobre las comunidades asiaticoestadounidenses para el Times.
Elizabeth Dias colaboró con la reportería.
Últimas Noticias
Donald Trump sopesa las opciones y los riesgos de los ataques contra Venezuela
Asesores del presidente impulsan planes que van desde operaciones limitadas hasta acciones destinadas a forzar la salida de Maduro

Trump reafirma su apuesta por las pruebas nucleares, pero su secretario de Energía difiere
Reportajes Especiales - News

Dick Cheney, vicepresidente poderoso y conocedor de Washington, muere a los 84 años
Reportajes Especiales - News

Los donantes del salón de baile de Trump son cuestionados sobre su preferencia por el anonimato
Reportajes Especiales - News

¿Trabajar después de los 100? En Japón, algunos nunca se jubilan
Reportajes Especiales - Business



