
El paso del huracán ha provocado alertas por inundaciones en varios hospitales, lo que amenaza con desbordar sus capacidades y poner en riesgo servicios esenciales.
El sistema de salud de Jamaica se enfrenta a "una de sus crisis más graves de los últimos tiempos" después de que el huracán Melissa azotara los hospitales y clínicas de la isla a su paso, según un memorando del equipo de respuesta local de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El avance del huracán ha provocado alertas por inundaciones en varios hospitales, lo que amenaza con desbordar sus capacidades y poner en riesgo servicios esenciales.
El caso más preocupante, dice el memorando, es el del Hospital de Spanish Town, uno de los más grandes de Jamaica. "Cualquier interrupción aquí tendría un efecto dominó en todo el sistema", advierte el texto. "Ante la previsión de inundaciones, el hospital entró en modo de emergencia total".
Entre los edificios más afectados se encuentra el Hospital de Black River, en la parroquia de St. Elizabeth, una de las zonas más golpeadas por el huracán. Las aguas invadieron el edificio y obligaron a evacuar a unos 75 pacientes, informaron las autoridades.
El personal médico "está trabajando en condiciones peligrosas para trasladar a los pacientes a instalaciones más seguras tierra adentro", según la nota de la OPS. Pero las evacuaciones se han visto obstaculizadas por carreteras bloqueadas y cortes de electricidad.
Otro centro médico que tuvo que hacer frente a la furia del huracán fue el Hospital General Público de Falmouth, cerca de la costa norte. La OPS dijo que el hospital "se prepara para el impacto a medida que sube el nivel del agua en las zonas circundantes". El personal del hospital ha trasladado equipos y se dispone para posibles derivaciones de pacientes, aunque la escasez de camas representa un desafío logístico.
En el Hospital Noel Holmes, también en el norte, los administradores activaron medidas de emergencia ante el temor de una inundación provocada por la marejada ciclónica.
El Hospital Princesa Margarita, en el extremo sureste de la isla, suspendió los procedimientos optativos y puso a sus equipos de emergencia en alerta máxima, anticipándose a las amenazas de inundación.
Según medios locales, un poste de luz derribado en la parroquia de St. Andrew, al sureste del país, estaba bloqueando una carretera de acceso al Hospital Infantil Bustamante, el único hospital pediátrico especializado del Caribe anglófono.
Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS que compartió el memorando con The New York Times, señaló que la situación demuestra que en un país como Jamaica, con un sistema sanitario y de respuesta a emergencias bien organizado, "toda preparación no es suficiente frente a la magnitud de un huracán categoría 5".
"El daño en los servicios de salud va a ser muy alto", dijo Ugarte desde Panamá, donde su agencia mantiene reservas de medicamentos y suministros esenciales listos para ser enviados. "Es una situación tensa".
La organización está realizando una evaluación de las necesidades sobre el terreno para decidir qué tipo de ayuda sería más útil.
Hasta ahora, se han enviado a Cuba tres kits de salud de emergencia antes de la llegada del huracán, prevista para la noche del martes o el miércoles por la mañana. Se supone que cada uno de los kits cubre las necesidades de 10.000 personas durante tres meses.
En el caso de Jamaica, es probable que se envíen kits más especializados, con equipos para lesiones traumáticas y medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, añadió Ugarte.
Junto con países de la región --entre ellos Barbados, Costa Rica, Colombia, Brasil y México--, la OPS también coordina la instalación de hospitales de campaña y laboratorios móviles para atender a la población y prevenir la propagación de enfermedades en las zonas afectadas de Jamaica, dijo Ugarte.
Para la tarde del martes, la capital, Kingston, parecía haberse librado de lo peor del huracán. Según las autoridades, su aeropuerto internacional podría reabrir tan pronto como el jueves para recibir suministros de emergencia.
"Para nosotros resultó una excelente noticia", dijo Ugarte, y añadió que él y su equipo comenzarán a distribuir la ayuda en cuanto el aeropuerto vuelva a operar.
"Eso es como un regalo de Dios en medio de la situación", añadió.
Camille Williams colaboró con reportería desde Kingston, Jamaica.
Emiliano Rodríguez Mega es un investigador reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.
Camille Williams colaboró con reportería desde Kingston, Jamaica.
Últimas Noticias
Nvidia alcanza los 5 billones de dólares y consolida su poder en el auge de la IA
Reportajes Especiales - Business

¿Es mejor para la salud un paseo largo o muchos cortos?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Una operación contra bandas de narcotraficantes deja más de 130 muertos en Río de Janeiro
Reportajes Especiales - News

En Jamaica, el huracán Melissa trajo una 'devastación sin precedentes' según la ONU
Reportajes Especiales - News
Lily Allen prueba que no suavizará su imagen ante las críticas
Reportajes Especiales - Lifestyle



