
Protagonizada por Emma Stone y Jesse Plemons, esta no es la película más extraña de Yorgos Lanthimos, ni tampoco la más divertida. Es sobre todo algo triste.
Si hay algo que une a las películas de Yorgos Lanthimos, es que todos hablan como un alienígena que intenta simular el lenguaje humano. Y quizá también las emociones humanas. La mayoría de sus personajes parecen nuevos en el planeta, seres que no acaban de entender eso de la interacción interpersonal. Su comedia de 2023 Pobres criaturas presentaba a una bebé en el cuerpo de una mujer, suelta en la sociedad y embelesada con todo. Pero si nos remontamos hasta Colmillos (2009), su película infernal y posiblemente hilarantemente perturbadora sobre hermanos adultos que han sido criados aislados del mundo, encontraremos el mismo ADN. Nadie sabe qué ocurre en una película de Lanthimos. Ni siquiera estoy segura de que él lo sepa.
Así que parece un chiste privado que Bugonia Bugonia, la más reciente propuesta del director, trate de extraterrestres, pero incluya su diálogo más humano. Es prácticamente naturalista y aunque el guion de Will Tracy se basa en la película de ciencia ficción de 2003 de Jang Joon Hwan Save the Green Planet!, la película parece más bien una parodia de Spielberg. Teddy (Jesse Plemons), quien es, supongo, nuestro héroe, se mueve en bicicleta por los caminos de tierra cercanos a su casa, con una mochila, y vive con su primo Don (Aidan Delbis) en una casa agradablemente destartalada, llena de chucherías y detritos de generaciones pasadas. La banda sonora está repleta de cuerdas. Se puede sentir la humedad en la piel.
Teddy y Don son apicultores y conspiranoicos, un combo interesante, y Teddy se ha obsesionado con su teoría favorita: que los andromedanos --una raza superior de la galaxia vecina-- dirigen el planeta y además lo están arruinando. Su monomanía se centra en Michelle (Emma Stone), la directora ejecutiva de la empresa farmacéutica que parece emplear a la mayor parte del pueblo. Michelle es esbelta, fabulosamente rica y se comporta como toda una girlboss, mientras que Teddy es mugriento y lleva una coleta grasienta. No podrían ser más diferentes. Teddy y Don están seguros de que si capturan a Michelle y la destruyen, salvarán a la Tierra, ya que ella y su empresa están en el centro de este complot andromedano. Ella, obviamente, es una de "ellos".
[Video: Watch on YouTube.]
En realidad, esta no es la película más extraña de Lanthimos, ni tampoco la más divertida. Es sobre todo algo triste. Teddy ha tenido una vida miserable, cuyos detalles se van revelando poco a poco a medida que avanza la historia, y es el tipo de persona que uno esperaría que se enredara en una teoría de la conspiración. Michelle lo describe con bastante precisión como alguien atrapado en una cámara de eco de internet, en una espiral en la que cada una de sus ideas se ve reforzada por otra. ("¿Es una de esas bazofias de Rabbit Hole que has leído en el Times?", le grita él a ella, solo que no usa la palabra "bazofias", y en realidad ella probablemente sí haya escuchado el pódcast).
Pero incluso un Lanthimos menor tiene sus placeres, si a uno le gusta lo que hace. Hay un absurdo errático en su estilo: justo cuando crees saber de qué va esta película, te da un jalón de orejas durante un segundo, para que no te sientas demasiado cómodo. Tienes que seguir viéndola, solo para saber en qué va a terminar todo, y probablemente no lo adivinarás al final.
En realidad, sin embargo, la razón para ver Bugonia Bugonia son sus protagonistas. Esta es la cuarta colaboración de Stone con Lanthimos tras La favorita, Pobres criaturas y Tipos de gentileza. La mayor parte de la película gira en torno a la insistencia de Teddy en que Michelle es una extraterrestre y la insistencia de Michelle en que no lo es. Es el papel ideal para Stone, con sus ojos enormes como salidos de un anime y su sonrisa amplia y un poco siniestra, y su capacidad para alternar entre la inexpresividad y la vivacidad en un abrir y cerrar de ojos.
Sin embargo, la estrella del espectáculo es Plemons, quien actuó junto a Stone en los tres segmentos del tríptico Tipos de gentileza , pero aquí tiene una historia de larga duración con la que jugar. Teddy no es un personaje fácil de interpretar. Es poco atractivo, atrapado en un estado de desarrollo detenido, absolutamente seguro de su rectitud y, sin embargo, totalmente ridículo y casi con toda seguridad peligroso. Se ha metido tanto en su laberinto sin salida que tiene que hablar con palabras grandilocuentes, encadenadas en frases cuidadosamente ensayadas, que pronuncia apresuradamente como si temiera que lo sacarán de su tema.
Todo esto da lugar a una película que se parece más a un drama de personajes que a una película de acción, aunque particularmente extraña. Lo más notable, desde un punto de vista lanthimosiano, es que han desaparecido las frases rebuscadas y la gramática que suena como si el diálogo se hubiera pasado y repasado (a propósito) un par de veces por Google Translate.
Esto tiene la perversa cualidad de distraer, si uno espera el típico estilo rebuscado. Pero también hace que destaquen los homenajes a Spielberg. Las películas de extraterrestres de Spielberg tratan sobre las respuestas de la humanidad cuando se enfrenta a lo desconocido. Y Bugonia Bugonia, a su manera, también lo es. En un momento dado, Michelle le dice a Teddy que a veces las cosas ocurren sin explicación, que no todo tiene una motivación o una causa, ni siquiera las cosas malas. Él se horroriza.
Las teorías de la conspiración se construyen para hacernos sentir mejor ante el azar del mundo. Pero un hecho permanece: todos nos sentimos un poco inquietos cuando nos enfrentamos al caos del cosmos. Tal vez sea el hecho más humano de todos.
Bugonia Bugonia Clasificada R por algunas escenas impactantes de sangre, suicidio y muerte. Duración: 2 horas. En cines.
Director Yorgos Lanthimos Guionistas Will Tracy, Jang Joon-hwan Protagonistas Jesse Plemons, Aidan Delbis, Emma Stone, J. Carmen Galindez Barrera, Marc T. Lewis Clasificación R Duración 2 horas Géneros Comedia, Crimen, Ciencia ficción
Alissa Wilkinson es crítica de cine del Times. Ha estado escribiendo sobre películas desde 2005.
Últimas Noticias
Trump descarta una guerra con Venezuela pero insinúa que el tiempo de Maduro terminó
Reportajes Especiales - News

Un incendio en una tienda del norte de México deja saldo de al menos 23 muertos
Reportajes Especiales - News

Asesinan a un alcalde mexicano que declaró la guerra a los cárteles
Reportajes Especiales - News



