
Los beneficiarios percibirán la prestación adicional a partir de enero.
Las personas jubiladas y otros beneficiarios en Estados Unidos verán un aumento mensual del 2,8 por ciento en sus prestaciones del Seguro Social el año que viene para reflejar la inflación.
La Administración del Seguro Social (SSA por su sigla en inglés) anunció el ajuste anual por el costo de vida el viernes, después de que el cierre administrativo del gobierno retrasó la publicación de los datos de inflación de septiembre para la economía en general. El ajuste, conocido como COLA por su sigla en inglés, se añadirá en enero a las prestaciones de 75 millones de estadounidenses, un grupo que incluye a personas jubiladas y a sus cónyuges y supervivientes, así como a las que reciben prestaciones por incapacidad y la Seguridad de Ingreso Suplementario. La cantidad promedio de las prestaciones mensuales aumentará unos 56 dólares. La cantidad máxima de los ingresos sujetos al impuesto del Seguro Social subirá a 184.500 dólares.
Para las personas mayores, gran parte del aumento se destinará a los costos del cuidado de la salud. La carga del gasto relacionado con la salud de las personas inscritas en Medicare es el doble que la de otros hogares, y representó el 13,6 por ciento del gasto total en 2022, según KFF, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación en materia de salud.
El importe en dólares del COLA varía según el nivel de prestaciones que recibe cada persona. Eso significa que el aumento neto de las prestaciones dependerá de cuánto suba la prima de la Parte B de Medicare, que se deduce de las prestaciones del Seguro Social de la mayoría de los jubilados y cubre las visitas al médico y otros cuidados que no requieren hospitalización.
Todavía no se ha anunciado la prima para 2026, pero el último informe anual sobre las finanzas de Medicare elaborado por los administradores del programa tenía previsto un aumento de un 11,6%, o 21,54 dólares, el año que viene, hasta alcanzar los 206,50 dólares al mes. Si se mantiene esa previsión, tan solo el aumento de la Parte B consumirá casi la mitad del COLA concedido al beneficiario promedio. Para quienes reciben menos del Seguro Social, el aumento de la Parte B podría reducir significativamente cualquier estímulo que recibieran del ajuste.
El pequeño ajuste por la inflación llega en un momento en que la mayoría de las personas mayores están en una situación de fragilidad económica. Un estudio reciente del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento, un grupo de defensa, reveló que el 80 por ciento de los estadounidenses de 60 años o más no tendrían recursos suficientes para hacer frente a un golpe financiero como un divorcio, un problema grave de salud o la necesidad de pagar cuidados durante mucho tiempo. El estudio descubrió también un fuerte vínculo entre la riqueza y la esperanza de vida: los estadounidenses más pobres mueren, en promedio, nueve años antes que los más ricos.
"Lo fundamental es que cada vez es más difícil envejecer en Estados Unidos", dijo Ramsey Alwin, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional sobre el Envejecimiento.
Los costos de vida y las tasas de inflación varían considerablemente a lo largo de Estados Unidos, y eso significa que una prestación del Seguro Social rinde más en unas regiones que en otras.
Por ejemplo, las personas mayores solteras con buena salud que viven en la ciudad de Nueva York necesitarían unos ingresos anuales de 30.936 dólares para cubrir sus necesidades básicas (vivienda, alimentación, cuidado de la salud y transporte), según el Índice de Personas Mayores, que mide el costo de vida típico de las personas de la tercera edad en todos los condados de Estados Unidos. Si esa misma persona viviera en Birmingham, Alabama, los gastos básicos de vida serían unos 21.576 dólares. Los costos de la vivienda y el cuidado de la salud explican gran parte de la diferencia.
El Seguro Social sustituye aproximadamente el 40 por ciento de los salarios previos a la jubilación de los trabajadores con ingresos medios. El ahorro desempeña un papel fundamental a la hora de cerrar la brecha entre esa prestación y los gastos reales del jubilado. Un estudio reciente de Vanguard reveló que solo el 42 por ciento de los estadounidenses están en condiciones de mantener su nivel de vida tras jubilarse; los trabajadores con acceso a un plan 401(k) en el lugar de trabajo tienen el doble de probabilidades de estar preparados económicamente para la jubilación.
"Quienes tienen acceso parecen estar en una posición más sólida", dijo Fiona Greig, responsable mundial de investigación y políticas de inversores en Vanguard.
Recortar gastos durante el retiro es otra opción, pero está disponible principalmente para las personas jubiladas de mayores ingresos, quienes pueden reducir el gasto discrecional en cosas como ocio y viajes, dijo Greig. "Hay muchos costos adicionales de los que suelen desprenderse las personas con ingresos altos durante la jubilación, en comparación con las personas con ingresos bajos", dijo. "Las personas con ingresos más bajos no tienen mucho presupuesto que puedan recortar".
La fórmula para calcular el COLA utiliza una de las medidas gubernamentales más amplias de los precios al consumo, el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos, que refleja las variaciones de precios de un grupo de bienes y servicios adquiridos por los trabajadores. Las cifras del índice correspondientes a julio, agosto y septiembre se promedian para obtener el COLA. El COLA para 2026 está más o menos en línea con los concedidos en los dos últimos años, tras dos años de aumentos muy grandes durante y después de la pandemia, cuando las tasas de inflación eran elevadas.
La Administración del Seguro Social notificará a los beneficiarios las nuevas cantidades de sus prestaciones por correo y por internet a partir de principios de diciembre.
El Consejo Nacional sobre el Envejecimiento ofrece una herramienta para averiguar las prestaciones por internet que puede utilizarse para buscar ayuda para el costo del cuidado de la salud, la alimentación, la vivienda y los servicios públicos.
Últimas Noticias
“Trump apuesta por Milei, ¿y los argentinos?“: el análisis de The New York Times antes de las elecciones
El medio estadounidense recolectó el testimonio de varios argentinos durante un acto de campaña del Presidente en Córdoba

Reseña de 'Springsteen: Música de ninguna parte': el Jefe en el vacío
Reportajes Especiales - Lifestyle

Las empresas han protegido a los compradores de los aranceles. Pero no por mucho tiempo
Reportajes Especiales - Business

EE. UU. sanciona a Gustavo Petro, presidente de Colombia y uno de los mayores críticos de Trump
Reportajes Especiales - News

Las nutrias marinas y los museos experimentan el toque de Midas de Taylor Swift
Reportajes Especiales - Lifestyle


