
Las idas y venidas son el ejemplo más reciente de cómo el presidente Trump insinuaba un avance en las conversaciones con Rusia, solo para que el presidente Vladimir Putin señalara lo contrario.
La Casa Blanca dio marcha atrás el martes y dijo que el presidente Donald Trump ya no tenía previsto reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "en un futuro inmediato", después de que las autoridades rusas dejaran claro que no tenían intención de llegar a un acuerdo para terminar la guerra en Ucrania.
El anuncio resquebrajó el panorama optimista que Trump había presentado hace solo seis días, después de hablar por teléfono con Putin y buscar un plan para una reunión en persona "bastante rápida" en Budapest para discutir el fin de la guerra.
"No quiero tener una reunión inútil", dijo Trump el martes cuando se le preguntó por qué se había aplazado la reunión. "No quiero perder el tiempo, así que ya veré lo que ocurre".
Las idas y venidas son el ejemplo más reciente del ciclo entre los dos líderes, en el que Trump insinúa algún tipo de avance diplomático, solo para que Putin lo revierta. Trump, por momentos, ha cortejado al dirigente ruso y lo ha amenazado, pero nunca ha tomado medidas para penalizar a Rusia de forma significativa.
En el proceso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, parece perder la tracción que había logrado tener con Estados Unidos.
"La cuestión es si Trump comprenderá, y cuándo lo hará, que para obtener los resultados que desea tiene que presionar a Putin", dijo Daniel Fried, exembajador de Estados Unidos en Polonia y diplomático estadounidense de alto rango por muchos años. "Putin sigue jugando con él".
Después de que Trump hablara con Putin la semana pasada, también desistió de la posibilidad de vender misiles de largo alcance a Ucrania que permitirían a Kiev atacar a Rusia de manera más profunda, lo que frustró las esperanzas de Ucrania de obtener el tipo de influencia que obligaría a Rusia a negociar.
Al día siguiente, Trump mantuvo una reunión muy discutida en la Casa Blanca con Zelenski, quien más tarde dijo a los europeos que Trump lo presionó sin éxito para que le entregara territorio para poner fin a la guerra, un giro que seguiría las condiciones de Rusia. El martes, los aliados de Ucrania en Europa publicaron una declaración conjunta en la que rechazaban la perspectiva de concesiones territoriales.
"Las tácticas dilatorias de Rusia han demostrado una y otra vez que Ucrania es el único bando que se toma en serio la paz", decía la declaración. "Todos podemos ver que Putin sigue eligiendo la violencia y la destrucción".
En una conferencia de prensa el martes en Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que había comunicado al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una llamada telefónica, que la postura de Rusia sobre la guerra no había cambiado: que un acuerdo de paz debe preceder a un alto al fuego.
Esa estrategia permite a Putin continuar la guerra de manera indefinida, a la espera de negociaciones para un acuerdo más específico que podría tardar años en concretarse.
"Ahora se dice desde Washington que hay que parar inmediatamente, que no es necesario discutir nada más y que 'la historia debe juzgar'", dijo Lavrov. "Si nos limitamos a parar, significa olvidar las causas profundas de este conflicto, que el gobierno de Trump comprendió claramente y expresó esta comprensión al asumir el poder".
Tras la llamada entre Lavrov y Rubio, los asesores de Trump consideraron que no sería necesaria una reunión en persona entre los funcionarios de alto mando, según dos funcionarios de la Casa Blanca. Aunque los asesores de Trump dejaron abierta la posibilidad de una reunión con Putin en un futuro, un funcionario de la Casa Blanca dijo que no había ninguna fecha prevista.
Algunos expertos en política exterior expresaron su esperanza de que Trump aún tuviera influencia en las conversaciones con Moscú. El presidente aún podría lanzar la amenaza a los rusos de dar a Ucrania los misiles de largo alcance, conocidos como Tomahawks.
"Todavía la tiene, y Putin lo sabe", dijo William Taylor, exembajador estadounidense en Ucrania, refiriéndose a esa influencia.
Pero Taylor también reconoció que Putin había impedido que se produjera tal movimiento.
"Putin estaba preocupado por los Tomahawks, pidió la llamada telefónica y al menos retrasó los Tomahawks", dijo Taylor.
No era la primera vez que Trump anunciaba una cumbre antes de concretar los detalles.
Trump invitó al presidente ruso a una reunión en Alaska durante el verano, cambiando el proceso diplomático tradicional. En lugar de pedir a sus funcionarios de alto mando que resolvieran los detalles complejos de la diplomacia y luego anunciaran una cumbre, Trump organizó una reunión a bombo y platillo, solo para irse sin un acuerdo.
Esta vez, el número de temas en disputa parecía ser demasiado grande, incluido el hecho de si alguna vez hubo un compromiso para una reunión.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo la semana pasada que Putin se había comprometido a reunirse con Trump. Pero Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, dijo el martes que la cumbre con Trump y Putin no podía haberse pospuesto porque en realidad nunca estuvo "concretada".
A pesar de la postergación, Trump dijo que aún veía una oportunidad para un alto al fuego en Ucrania. "Entré y tengo que ver si puedo apagarlo", dijo sobre la guerra de Rusia.
El presidente también dijo que esperaba tener otra actualización de su enfoque sobre Rusia y Ucrania en "los próximos dos días". A menudo, Trump anuncia algo en "dos semanas" o en un par de días, solo para ampliar el plazo una y otra vez.
Zolan Kanno-Youngs es corresponsal del Times en la Casa Blanca y cubre las noticias relacionadas con el presidente Donald Trump y su gobierno.
Últimas Noticias
Los mosquitos han llegado a Islandia
Reportajes Especiales - News

Kim Kardashian revela que le diagnosticaron un aneurisma cerebral
Reportajes Especiales - Lifestyle

Lo que tu pelo puede decirte sobre tu salud
Reportajes Especiales - Lifestyle

Dave Ball, miembro del dúo Soft Cell, muere a los 66 años
Reportajes Especiales - Lifestyle

Trump dice que no pedirá autorización para los ataques contra los cárteles
Reportajes Especiales - News



