
(Shop Talk)
Un abrazo evoca la amistad, la intimidad, el apoyo. Pero últimamente ha surgido en un contexto menos cálido y difuso: para referirse a las personas que se aferran con angustia a sus puestos de trabajo en un mercado turbio.
Los trabajadores están renunciando a un ritmo mucho menor que hace unos años, y en su lugar están "abrazando sus trabajos". En agosto, la consultora Korn Ferry utilizó el término en un artículo para describir la forma en que los trabajadores han estado "aferrándose a sus puestos de trabajo con todas sus fuerzas". Un portavoz escribió en un correo electrónico que la empresa podría haber acuñado la frase, pero que no podía asegurarlo. Desde entonces, ha aparecido en varios artículos de prensa e incluso en "The Daily Show".
El término está llamando la atención en parte porque representa un brusco cambio respecto al periodo de "gran dimisión" de 2021 y 2022, cuando decenas de millones de estadounidenses renunciaron a sus empleos. En aquel momento, el mercado laboral estaba en auge, tras un fuerte descenso del empleo al comienzo de la pandemia.
Sin embargo, el mercado ha vuelto a desacelerarse de manera significativa. Según los últimos datos federales, los empresarios generaron apenas 22.000 puestos de trabajo en agosto. En junio, la economía estadounidense perdió 13.000 puestos de trabajo, su primera caída desde diciembre de 2020, según datos actualizados. La contratación ha bajado en muchos sectores. El desempleo, aunque bajo en general, está golpeando con fuerza a los universitarios recién graduados.
El mercado laboral está lleno de señales preocupantes e incertidumbre. Los aranceles perjudican a las empresas. Las redadas de inmigración están diezmando las plantillas de algunas industrias y causando miedo en las comunidades. La inteligencia artificial está asustando a todo el mundo (aunque los investigadores de Yale descubrieron que, hasta ahora, la IA ha desplazado a pocos trabajadores). Los despidos reflejan la confianza en sí mismos de los trabajadores y, por el momento, no parecen estar muy seguros.
"A menos que tengas una mejor opción, renunciar a un trabajo en tiempos de riesgo es una gran apuesta", comentó Nick Bloom, economista de Stanford, en un correo electrónico.
Cuando no pueden renunciar, los empleados pueden acabar sintiéndose estancados en su puesto, lo que puede frenar el desarrollo de su carrera, señaló Peter Cappelli, profesor de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. La situación también puede perjudicar su salud financiera, porque los que cambian de trabajo suelen obtener mayores aumentos.
En la mayoría de los casos, los trabajadores dejan su empleo una vez que han encontrado una oportunidad mejor. "Casi nadie renuncia, hace berrinche, se va a casa y luego piensa: 'Y ahora, ¿qué voy a hacer?'", comentó Cappelli. Pero cuando los trabajadores no se van, otras personas no pueden ocupar esos puestos, lo que paraliza el movimiento en el mercado laboral.
Aunque la rotación de trabajadores es costosa para las empresas, tener un equipo de empleados estresados que no quieren estar allí tampoco es lo ideal. "Rotación" es una mala palabra entre los jefes, pero en cierta medida puede ser saludable.
En teoría, este mercado laboral es más "normal" que el abrasador de principios de la década de 2020. Aun así, muchas de las dinámicas actuales --la ofensiva migratoria del gobierno de Trump, el mercado demasiado publicitado de la IA, las cicatrices psíquicas de los primeros confinamientos por la pandemia y los años de escasez de mano de obra que siguieron-- hacen que sea un momento incómodo.
Los trabajadores estresados pueden encontrar consuelo si abrazan a un ser querido en medio de la incertidumbre. Un trabajo, a pesar de toda la estabilidad que proporciona, no puede devolverte ese abrazo.
Los trabajadores, que hace unos años renunciaban a sus puestos a un ritmo elevado, ahora "abrazan el trabajo" o, como dice una consultora, "se aferran a sus puestos de trabajo para salvar su vida." (Cristina Spanò/The New York Times)
Últimas Noticias
El Nobel de Economía se entregó a tres personas por su trabajo sobre la tecnología y el crecimiento
Reportajes Especiales - News

¿Quiénes son los rehenes liberados en Gaza?
Reportajes Especiales - News

El último drama arancelario sacude los mercados mundiales
Reportajes Especiales - Business

Israel y Hamás no estaban preparados para un acuerdo de paz global, según un mediador
Reportajes Especiales - News

Trump está haciendo estallar barcos en Venezuela. ¿Podrían ser los cárteles mexicanos los siguientes?
Los ataques estadounidenses contra barcos que el presidente Trump califica de traficantes de drogas han inquietado al mayor socio comercial de Estados Unidos, donde poderosos grupos criminales producen y contrabandean drogas
