
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibieron el premio por una investigación que explica la relación entre el progreso tecnológico y el crecimiento económico sostenido.
El Premio Nobel de Economía fue concedido el lunes a Joel Mokyr, de Northwestern University, Philippe Aghion, del INSEAD y la London School of Economics, y Peter Howitt, de Brown University, por sus trabajos sobre cómo la innovación impulsa el crecimiento económico.
Los tres economistas compartieron el premio por una investigación que explica la relación entre el progreso tecnológico y el crecimiento económico sostenido que ha mejorado el nivel de vida, la salud y la calidad de vida de personas de todo el mundo. El comité del premio dijo que su trabajo ayudaría a garantizar que el crecimiento se mantuviera y pudiera orientarse en la dirección necesaria para apoyar a la humanidad.
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, hubo muy poco crecimiento económico, dijo John Hassler, presidente del comité del premio, en una ceremonia en la que se anunció el galardón. A pesar de los importantes descubrimientos que mejoraron las condiciones de vida, el crecimiento se estabilizó. Pero en los dos últimos siglos, eso cambió. "El crecimiento económico sostenido, impulsado por un flujo continuo de innovaciones y mejoras tecnológicas, ha sustituido al estancamiento", dijo Hassler.
El premio al trabajo de los economistas llega en un momento en que la inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza cada vez más dominante en la economía mundial y tiene el potencial de estimular otro auge impulsado por la tecnología. Sin embargo, se espera que otras políticas frenen el crecimiento económico, como los aranceles del gobierno de Donald Trump y otras políticas proteccionistas, por ejemplo las restricciones de China a las exportaciones de minerales de tierras raras y equipos para fabricar baterías.
Mokyr recibió la mitad del premio por su trabajo para explicar cómo el crecimiento económico sostenido se convirtió en la norma.
Demostró que para que las innovaciones tuvieran éxito y se convirtieran en un proceso autogenerador, la gente necesitaba una explicación científica de por qué los avances funcionaban. Antes de la revolución industrial, la falta de este conocimiento dificultaba desarrollar más a partir de los nuevos descubrimientos, dijo el comité.
El trabajo de Mokyr, como su libro A Culture of Growth: Origins of the Modern Economy, también ha destacado la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio. Mokyr ha tendido a adoptar una visión optimista sobre el potencial de un mayor crecimiento económico.
Aghion y Howitt compartieron la otra mitad del premio por lo que el comité describió como "la teoría del crecimiento sostenido mediante la destrucción creativa". Construyeron un modelo matemático para el crecimiento, que tiene como elemento central la destrucción creativa.
El comité describió la destrucción creativa como "un proceso interminable en el que productos nuevos y mejores sustituyen a los antiguos". Utilizaron el ejemplo del teléfono, en el que cada nueva versión dejaba obsoleta a la anterior, desde el teléfono de disco de principios del siglo XX hasta los teléfonos inteligentes actuales.
El trabajo de Aghion y Howitt muestra cómo el crecimiento económico puede continuar a pesar de que las empresas queden marginadas por la innovación de otras empresas. Su trabajo puede ayudar a las personas responsables de las políticas a diseñar políticas de investigación y desarrollo, dijo el comité.
El trabajo de los galardonados demuestra que "no debemos dar por sentado el progreso", dijo Kerstin Enflo, miembro del comité del Nobel, durante una conferencia de prensa.
"Por el contrario, la sociedad debe vigilar los factores que generan y sostienen el crecimiento económico", añadió. "Estos son la innovación basada en la ciencia, la destrucción creativa y una sociedad abierta al cambio".
Aghion dijo que el premio fue "una gran sorpresa".
"No encuentro palabras para expresar lo que siento", añadió por teléfono en la conferencia de prensa. También advirtió contra fuerzas como el proteccionismo y los aranceles que obstaculizan el crecimiento y que actualmente están ganando terreno.
Las barreras comerciales y la desglobalización hacen que los mercados estén más fragmentados y reducen las oportunidades de intercambiar ideas, dijo.
"La apertura es un motor del crecimiento", dijo Aghion, y añadió que ve cómo se acumulan "nubes negras".
"No recibo con gusto la ola proteccionista de Estados Unidos", dijo.
También pidió a los países europeos que no dejen que Estados Unidos y China se conviertan en los únicos líderes tecnológicos del mundo, y que fomenten sus propias innovaciones de alta tecnología.
Con las amenazas al crecimiento económico en mente, Aghion dijo que la innovación que apoya el crecimiento ecológico era necesaria porque las empresas no la buscarían "espontáneamente". Al mismo tiempo, dijo que la inteligencia artificial tiene un potencial de crecimiento "fantástico", pero que debe haber una política de competencia para que los innovadores en IA no ahoguen a sus rivales.
"Son cuestiones muy apasionantes que nos mantienen ocupados", dijo.
¿Quién recibió el Premio Nobel de Economía en 2024?
El año pasado, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson compartieron el premio por su trabajo sobre cómo se forman las instituciones y contribuyen a la prosperidad de un país. ¿Quién más ha recibido un Premio Nobel este año? El premio de Fisiología o Medicina fue para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre los sistemas inmunitarios. El premio de Física se concedió a John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por sus trabajos sobre mecánica cuántica y circuitos eléctricos. El premio de Química fue compartido entre Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por el desarrollo de las estructuras metalorgánicas, que son construcciones que pueden capturar dióxido de carbono, por ejemplo. El premio de literatura fue para László Krasznahorkai, novelista húngaro, por su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". El Premio Nobel de la Paz se concedió a María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, por "su incansable labor de promoción de los derechos democráticos". Eshe Nelson es una reportera radicada en Londres que cubre noticias de economía y negocios para The New York Times.
Últimas Noticias
Señor Trump: por favor avance rápido y rompa esquemas en Medio Oriente
La capacidad del presidente quedó en evidencia en sus discursos ante el parlamento israelí y luego ante más de 20 líderes mundiales
Rose Byrne da lecciones de maternidad desde un baño de motel
Reportajes Especiales - Lifestyle

La guillotina llega a una nueva exposición sobre la justicia en Francia
Reportajes Especiales - Lifestyle

Escasez, batidos y fraude: el mercado del matcha se resquebraja
Reportajes Especiales - Lifestyle

El fundador de Uniqlo está decidido a triunfar en EE. UU.
Reportajes Especiales - Business
